gatos Archivos - Página 5 de 6 - NUPEC

Cuáles son los cuidados de mi gato en invierno

Cuáles son los cuidados de mi gato en invierno

A medida que llega y avanza el invierno hay que tener en cuenta que los cómplices felinos necesitan ciertos cuidados para que estas amadas mascotas puedan pasar un feliz y saludable invierno, y para ayudarte a que esto pase, hoy en el Blog de NUPEC te decimos cuáles son los cuidados básicos que debes brindarle a tu felino durante el invierno.

Cuidados del gato durante el invierno

Cuidado #1: Que no esté expuesto al frío

Lo mejor para evitar que los cómplices felinos se enfermen por estar expuestos a las bajas temperaturas o cambios drásticos del clima, es no permitir que la mascota salga de casa. Al evitar que tu felino salga y hacer de esta mascota, un gato de interior, podrás darle un resguardo constante del frío y permitirle que tenga acceso a una fuente de calor segura todo el tiempo.

Cuidado #2: Evita los lugares peligrosos

Puede ser que el gato, para evitar las incomodidades del frío, busque lugares o fuentes de calor que sean peligrosos; hay algunos gatos que se meten a las cocinas junto a los hornos o estufas, también pueden buscar refugio, sobre todo los gatos que salen de casa, bajo el radiador caliente de los coches; pero, todos estos lugares pueden ser muy peligrosos.

Por lo que deberás estar muy al pendiente de que tu mascota no busque refugio del frío en estos lugares.

Una buena idea para evitarlo es, ofrecerle un lugar cómodo y caliente para descansar, puede ser en su cama o su kennel cubierto con toallas o cobijas.

Cuidado #3: Un arenero siempre limpio

Debido a que el felino pasará el invierno en casa debes cerciorarte que su arenero esté limpio todo el tiempo, esto ayudará a que el cómplice felino vaya al baño cada que lo necesite; aunque no lo parezca, un arenero sucio, puede evitar que el felino realice sus evacuaciones cuando lo necesita, lo que puede acarrear enfermedades urinarias graves.

Cuidado #3: Bríndale diversión

Durante el invierno en casa deberás mantener a tu cómplice felino ocupado dándole muchas horas de diversión y ejercicio, de esta manera lo mantendrás activo evitando el sedentarismo, y además al ejercitarlo con juegos, forjarás un fuerte vínculo con tu felino, al mismo tiempo le brindarás una estimulación mental que evitará malos comportamientos.

Cuidado #4: Siempre debe tener acceso a una fuente de agua fresca, limpia a temperatura ambiente

Si hace mucho frío en la zona en donde vives, y esas bajas temperaturas pueden modificar la temperatura del agua congelándola o dejándola excesivamente fría, esto evitará que el gato se hidrate de manera correcta o al beber agua muy fría esta puede dañar su salud, por lo que deberás cerciorarte de que su agua esté siempre disponible a una temperatura en la que el gato pueda ingerirla sin problemas.

Cuidado #5: Una buena alimentación

Sin importar la etapa de vida del gato, estas mascotas deberán tener acceso a alimentos altamente nutritivos y altamente digestibles, que le ofrezcan al felino todos los nutrientes que su cuerpo necesita para funcionar de forma óptima y así enfrentar el invierno con un cuerpo saludable. En NUPEC te ofrecemos una amplia variedad de soluciones nutricionales súper premium para alimentar al felino en cada etapa de su vida.

Recuerda, una buena alimentación ayuda a que el cómplice felino esté sano y fuerte, y así pueda pasar el invierno sin mayores contratiempos.

En caso de que requieras más información sobre los cuidados que necesitan los cómplices felinos en el invierno, te invitamos a que te acerques con tu Médico Veterinario de confianza para que pueda darte más detalles sobre esta temporada y el cuidado felino.

En NUPEC estamos comprometidos en potenciar la salud, belleza y vida de las mascotas a través de una nutrición científica responsable para así llenar de plenitud a sus dueños.

Referencias:

Cuáles son los cuidados del gato senior

Gracias a los avances en la ciencia veterinaria, hoy en día la expectativa de vida de los cómplices felinos ha aumentado considerablemente, pero, sabías que, para que tu felino pueda vivir muchos años brindándote su amor y compañía deberás brindarle los cuidados que necesita en cada etapa de su vida, especialmente cuando llega a la vejez, ¿lo sabías?

Para ayudarte a cuidar a tu cómplice felino durante la vejez hoy te decimos los cuidados que debe tener el gato senior, y además de estas recomendaciones te invitamos a que siempre cuentes con la asesoría del profesional de la salud animal para que con su ayuda tu mascota pueda vivir en cantidad y con calidad.

Pero, ¿Cuáles son los cuidados que debe tener un gato cuando llega a la vejez?

¿Qué cuidados debe recibir un gato senior?

Cuidar su nivel de actividad

Si bien, los gatos no son animales considerados como muy activos, hay que saber que incluso estas mascotas deben realizar actividad física; sin embargo, cuando llega la etapa senior y el gato se hace mayor, estas mascotas suelen tener menos actividad física para permitirles descansar y dormir más, por lo que, en medida de lo posible, habrá que evitar que hagan movimientos bruscos o que salten de lugares altos.

Cuidar su alimentación

Debido a que la actividad física se reduce considerablemente es muy importante cuidar de forma correcta su alimentación, para evitar el sobrepeso que puede ser muy perjudicial durante esta fase.

Además, hay que considerar que el metabolismo del gato senior cambia, por lo que requiere una nutrición especializada para esta etapa con una dieta que le brinde todos los ingredientes que necesita, como lo hace NUPEC Felino Senior que le ofrece un balance de ingredientes que previene el envejecimiento celular, manteniendo un nivel de actividad adecuado y lo ayudará a estar sano por más tiempo.

NUPEC Felino Senior está desarrollado con Taurina y Vitamina A, que le ayudan a fortalecer la función retinal y prevenir la ceguera, además contiene Hexametafosfatode sodio que ayuda a reducir la formación de sarro dental, también contiene DHA Y EPA ácidos grasos esenciales para la regeneración celular, contiene Salmón y Omega 3 y 6 que refuerzan la actividad cognitiva y está adicionado con Glucosamina y Condroitina que le ayudan a promover su salud articular.

La fórmula de NUPEC Felino Senior también cuenta con Immunity Plus con anticuerpos naturales que ayudan a prevenir enfermedades relacionadas con la edad.

Cuidar su salud

Finalmente, pero no menos importante, está el cuidado de su salud general mediante chequeos de rutina y visitas veterinarias. Es muy importante considerar, que, para cuidar el bienestar del gato senior, lo mejor es siempre que esta mascota sea atendida de forma regular por un Veterinario.

Para brindarle salud y bienestar al cómplice felino durante cada etapa de su vida, no solo cuando llega a la vejez, sino en todo momento, debes asesorarte activamente con tu Médico Veterinario de confianza, éste profesional de la salud animal podrá indicarte los cuidados específicos que debe recibir el felino durante cada momento específico de su vida.

Para ayudarte con el cuidado de tu cómplice felino, en NUPEC, te ofrecemos una gran variedad de soluciones nutricionales súper premium con croquetas para gato y alimento húmedo para gato que podrás encontrar en nuestra línea NUPEC Felino.

En NUPEC estamos comprometidos en potenciar la salud, belleza y vida de las mascotas a través de una nutrición científica responsable para así llenar de plenitud a sus dueños.

Referencias:

Supersticiones que son falsas acerca de los gatos

Alrededor de los cómplices felinos existen muchos mitos y supersticiones que desgraciadamente aún siguen siendo aceptados como ciertas por algunas personas, dándole una mala fama a estos hermosos animales de compañía; pero, hay que saber que muchas cosas que se dicen acerca de estas majestuosas criaturas son falsas, por eso, el día de hoy aclaramos las supersticiones más famosas, las cuáles por supuesto son incorrectas acerca de los gatos.

Supersticiones felinas:

Los gatos negros dan mala suerte

Este es una superstición que sobrevive desde la edad media, tiempo en el que se asociaba a los animales de color negro, no solo a los gatos, sino a cualquier animal negro con la maldad, los demonios y las brujas.

Cruzarse con un gato negro es de mal augurio

Esta superstición está ligada con el punto anterior, y al considerar a los gatos negros como animales de la mala suerte, solía pensarse que, cruzar a un gato negro, iba a traer toda clase de infortunios.

Los gatos pueden ver fantasmas

Suelen existir muchos relatos y leyendas que hablan de felinos con habilidades asombrosas para ver fantasmas o espíritus; pero, hay que saber que no existe ninguna evidencia científica que pueda afirmar este punto, de hecho, todavía existe un gran debate sobre la simple existencia de los fantasmas. Por lo que hay que saber que esta es otra superstición.

En NUPEC nos gustaría terminar con estas supersticiones que dan mala imagen a los cómplices felinos, para informar a todas las personas que los gatos son estupendas mascotas que no tienen ninguna relación con la buena o la mala suerte, con los espíritus o el mundo paranormal. Ayúdanos a compartir esta información para así eliminar estos mitos acerca de los felinos.

Para conocer más acerca de las características de los gatos, no sólo negros, sino de todas las variedades de colores que existen, te recomendamos asesorarte con tu Médico Veterinario de confianza; esté profesional de la salud animal podrá aclarar todas tus dudas al respecto.

Finalmente te recomendamos leer, también en el Blog de NUPEC, “Sabías que los gatos no dan mala suerte”

En NUPEC estamos comprometidos en potenciar la salud, belleza y vida de las mascotas a través de una nutrición científica responsable para así llenar de plenitud a sus dueños.

¿Mi gato puede comer dulces?

Tienes en casa un cómplice felino que parece estar muy metido en las cosas dulces, y siempre tiene su nariz husmeando en ellas, seguramente esto hará que te preguntes si esta mascota puede comer este tipo de alimentos.

¿Los gatos pueden comer dulces?

La respuesta es NO, los dulces y las cosas azucaradas hacen mucho daño a la salud felina.

Hay que recordar que los gatos son carnívoros estrictos, esto significa que su alimentación se basa principalmente en proteínas animales, por lo que nunca debes intentar complementarla con otras cosas, especialmente cosas dulces; pero, no sólo hablamos de la naturaleza de su alimentación, también hay que saber, que, la anatomía felina (lengua y el paladar) no está hecha para percibir estos sabores; esto es, porque no posee papilas gustativas para sabores dulces.

En pocas palabras el organismo felino no está diseñado para comer dulces.

Además, no hay que perder de vista ni por un momento que los azúcares, edulcorantes y chocolates en cualquier formato o versión, combinados con leche, yoghurt u otros alimentos, sin importar que, éstos son altamente tóxicos para los cómplices felinos, y si un felino llegara a consumirlos estos producirían un efecto muy peligroso que puede deteriorar su salud con síntomas que pueden ir desde cólicos, flatulencias, malestar abdominal, hasta cosas más complejas como diarrea, vómitos, letargia, taquicardias, problemas metabólicos o fallo de órganos.

Realmente los dulces son altamente dañinos para los cómplices felinos, por lo que, hay que evitar que esta mascota los consuma, y en caso de consumo accidental hay que llevar a esta mascota inmediatamente a una consulta Veterinaria.

Recuerda, en caso de que requieras más información sobre los dulces y como afectan la salud felina, te invitamos a que te asesores con tu Médico Veterinario de confianza; finalmente, no olvides consultar con este profesional de la salud animal cuales son las mejores opciones para su alimentación y también te invitamos a consultar con él, como los productos de la línea NUPEC Felino pueden contribuir a su correcta alimentación.

En NUPEC estamos comprometidos en potenciar la salud, belleza y vida de las mascotas a través de una nutrición científica responsable para así llenar de plenitud a sus dueños.

Referencias:

Cómo cuidar a mi gato en las Fiestas Patrias

A la vuelta de la esquina están los festejos patrios, por lo que, seguro ya te estas preparando para dar el grito con mucha alegría, pero, sabías que los cómplices felinos requieren ciertos cuidados durante las celebraciones para evitar que puedan sufrir de varios padecimientos, los cuales van desde estrés hasta problemas del tipo digestivo, ¿lo sabías?

Si respondiste que no, no te preocupes, hoy en el Blog de NUPEC te vamos a dar algunas recomendaciones para que tu cómplice felino pueda pasar las Fiestas Patrias sin inconvenientes ni contratiempos.

Consejos para cuidar a un gato en las Fiestas Patrias

Consejo #1: Contar con asesoría Veterinaria

Nuestro principal consejo para cuidar la salud y el bienestar de un animal de compañía no solo en estas celebraciones, sino en cualquier momento del año, es estar asesorado por un Médico Veterinario; al contar con su asesoría sabrás cómo darle a tu mascota de forma apropiada los cuidados que necesita, y en las Fiestas Patrias, tu Veterinario de confianza podrá decirte en base a las necesidades específicas de tu cómplice felino cuales son los cuidados que debes darle.

Consejo #2: Evita las indigestiones o problemas gastrointestinales

Uno de los problemas de salud más comunes que sufren las mascotas durante las celebraciones, no solo los gatos, también los perros, son los problemas relacionados con indigestiones o problemas gastrointestinales que suceden porque la mascota ingirió alimentos humanos que son malos para su salud. Para prevenir que tu mascota se enferme por este motivo, lo mejor es evitar darle los alimentos de las celebraciones y además debes asegurarte de que estos alimentos no estén a su alcance.

Lo mejor siempre para alimentar y nutrir a un cómplice felino es optar por una nutrición especializada para los felinos.

Consejo #3: No lo dejes deambular solo durante las celebraciones

Si bien, hay algunas personas que acostumbran dejar salir solos a sus cómplices felinos, esto es muy peligroso, no solo en las fiestas, también en cualquier época del año, ya que estas mascotas pueden lastimarse o perderse, especialmente el 15 de septiembre, debido al ruido de la pirotecnia, si el felino está solo en la calle se puede asustar, lastimar o perder; por lo que es mejor no dejar salir a los cómplices felinos, y para evitar que salgan si es que están acostumbrados a hacerlo, lo mejor será  cerrar puertas y ventanas.  

Te invitamos a leer sobre los beneficios de convertir a tu cómplice felino en un gato de interior.

Consejo #4: Ayuda a reducir el estrés por los cohetes y pirotecnia

Mucha gente cree que solo los perros sufren con la pirotecnia, cuando, de hecho, los gatos también sufren de estas fobias; por lo que es importante ayudarles con el miedo y la ansiedad que los sonidos pueden generarles y hacerlo no es tan complicado solo hay que permitirle que se resguarde en su kennel, o en un lugar en el que se sienta seguro; hacer esto puede ayudar a calmar esas emociones. Otra cosa que puedes hacer es poner música suave y relajante, esto ayudará a que tu cómplice felino se relaje.

Con estos consejos verás que tu cómplice felino pasará unas Fiestas Patrias sin contratiempos.

En NUPEC estamos comprometidos en potenciar la salud, belleza y vida de las mascotas a través de una nutrición científica responsable para así llenar de plenitud a sus dueños.

Datos curiosos que no sabías del ciclo del sueño de los gatos

Los cómplices felinos son animales que duermen demasiado, y, en promedio estas mascotas pueden llegar a tener largos periodos de sueño que van de 13 hasta 18 horas al día; esto sucede debido al ciclo de sueño felino, en el cual, el gato, para poder alcanzar la fase de sueño profundo REM, necesitan pasar muchas horas dormidos. Pero, además de que los cómplices felinos son capaces de dormir por largos periodos de tiempo, hay otras curiosidades relativas al ciclo del sueño felino y los hábitos de sueño, por esa razón, hoy en el Blog de NUPEC te traemos algunos de estos datos curiosos sobre la hora de dormir de los gatos, sigue leyendo para conocerlos.

Fun Facts del ciclo del sueño felino  

  • La cantidad de horas que duerme un gato depende de su etapa de vida y su personalidad.
  • Los gatos reponen la energía que pierdan del juego y la actividad física a través del sueño.
  • Los gatos pueden despertar y reaccionar inmediatamente.
  • Los gatos siguen alertas aun cuando están dormidos, por lo que es muy común ver sus orejas o cola en estado de vigía, o a veces se puede ver incluso que tienen un ojo medio abierto mientras duermen.
  • Los gatos no son nocturnos, son crepusculares, esto significa que están más activos al anochecer y al amanecer, por lo que, el resto del día y tal vez la noche, pueden pasarla durmiendo.
  • A los gatos les gusta rotar los lugares en donde duermen, por eso es muy común encontrarlos dormidos siempre en diferentes lugares.
  • Los gatos cuando alcanzan el sueño profundo pueden llegar a tener sueños.
  • Los gatos también pueden roncar cuando llegan a estar muy relajados.
  • Los gatos pasan un tercio de su vida durmiendo.
  • El clima también afecta el ciclo del sueño felino, y cuando llueve o hace mucho frío, estas mascotas prefieren descansar.

Finalmente, si notas patrones o comportamientos extraños a la hora de dormir de tu cómplice felino, o sientes que duerme más de lo normal, lo mejor es que te asesores con tu Médico Veterinario de confianza, para que este profesional de la salud animal pueda aclarar esas dudas y decirte si son normales o no los hábitos de sueño de tu felino.

Además, podemos recordarte que mucha de la vitalidad de un felino no solo viene del descanso que logra a través del sueño; su nivel de energía es algo que también se relaciona con su nutrición.

Si quieres un mascota más activa y juguetona, además de que debes permitirle descansar, por igual tienes que asegurarte de brindarle una correcta alimentación, y para ayudarte en NUPEC hemos desarrollado una amplia variedad de soluciones nutricionales para los gatos con la línea de alimento seco para gatos y la nueva línea de alimento húmedo para gatos.

No olvides consultar con tu Veterinario cuales son los beneficios de nuestros alimentos y cómo puedes integrarlos en su dieta para así tener un cómplice felino con mucha vitalidad.

En NUPEC estamos comprometidos en potenciar la salud, belleza y vida de las mascotas a través de una nutrición científica responsable para así llenar de plenitud a sus dueños.

Referencias:

Voy a adoptar un gato, ¿qué es mejor un gatito o un gato?

Estás pensando en tener un nuevo cómplice felino en casa, y aún no puedes decidirte en qué etapa de vida adoptarlo, no te preocupes, hoy te damos en el Blog de NUPEC consejos para que puedas saber cómo realizar esta elección; sigue leyendo para conocer estos tips.

Qué es mejor adoptar ¿un gatito o un gato?

Usualmente, casi todas las personas que piensan en tener una mascota, (hablando tanto de cómplices caninos como felinos), cuando piensan en esta tenencia buscan a mascotas en su primera etapa de vida; esto es, porque cuando una mascota es muy joven, y tiene unos pocos meses de vida, su apariencia y comportamientos nos parecen adorables e irresistibles, además, los cachorros y gatitos, al tenerlos desde una edad temprana permiten forjar un fuerte vínculo humano-animal; pero, esto no significa que siempre que se quiera tener una mascota deba ser forzosamente en esa etapa de vida.

De hecho, hay que saber que se puede adoptar a un perro, en este caso gato, en cualquier etapa de su vida; no solo cuando es un gatito, ya que también se puede tener sin ningún problema cuando es un gato adulto o un gato senior; esto nos lleva a que la elección de la etapa de vida de esa mascota, no debe hacerse por su apariencia, sino, en base a cómo se pueden satisfacer de forma correcta las necesidades de cada etapa.

¿Qué quiere decir esto?

No se trata de adoptar a un animalito porque luzca bonito, sino que su tenencia debe hacerse en base a satisfacer de forma correcta las necesidades de esa mascota, para ello hay que considerar su etapa de vida, su carácter y qué es lo que necesita para vivir con bienestar; así que, no hay ninguna regla que indique que sólo se puede tener un gato cuando es chiquito, también puedes buscar una mascota de mayor edad.

¿Cómo puedo saber en qué etapa de vida adoptar a mi gato?

Para conocer el temperamento y las necesidades del gato durante cada etapa de su vida te recomendamos que te asesores con tu Médico Veterinario de confianza, él podrá darte toda la información que requieres sobre este tema; pero, para que tengas una idea general, te explicamos a grandes rasgos las necesidades de estas etapas:

  • Los gatitos: tienen muchas necesidades de tiempo, cuidados, e interacciones que le permitan crecer de forma adecuada tanto física como mentalmente.
  • El gato adulto: por su parte, ya pasó por ese desarrollo, ya se conoce su carácter y comportamiento, ya se encuentra socializado y usualmente su comportamiento es tranquilo, por lo que son mascotas que no necesitan tanta atención o tiempo.

Esto nos lleva a la conclusión de que, si dispones de mucho tiempo libre para cuidar, educar, enseñar y entrenar a una mascota, y definitivamente no te quieres perder esta etapa de vida que es adorable, entonces puedes optar por un gatito; pero, si, por otro lado no tienes tanto tiempo y más bien quieres una mascota tranquila que sea tu compañía, en ese caso lo que necesitas es un gato adulto, aunque también podrías considerar un gato senior, que son aún más tranquilos e igual de amorosos que los gatos en las otras etapas de vida.

Si bien, los gatitos son adorables, también son muy traviesos y requieren mucha atención, mientras que los gatos más maduros, son también adorables, pero, suelen ser más tranquilos.

Si requieres más información sobre cómo es cada etapa de vida felina y cuáles son las necesidades específicas de dicha etapa, lo mejor que podemos recomendarte, es que, consultes a un Veterinario para que sea este profesional de la salud animal quien pueda darte una recomendación e información más profunda y personalizada.

Finalmente, si ya te decidiste por cuál es tu tipo de cómplice felino ideal, entra a Adoptist para encontrar a esa mascota que estás buscando. 

En NUPEC somos orgullosamente Mextizos, somos una cruza de nutrición y amor por México.

Adopté a un gatito ¿qué le doy de comer?

Cuando se tiene una mascota por primera vez, sin importar si es un cómplice canino o felino, suelen haber muchas dudas básicas al respecto de sus cuidados, y casi siempre, la duda que más se hacen los dueños primerizos es cómo alimentar a sus nuevas mascotas; sigue leyendo para saber qué es lo que deben comer, en este caso, los gatitos.

Porque hoy en el Blog de NUPEC te orientamos sobre la alimentación felina en la primera etapa de vida; pero, recuerda, siempre nuestra mayor recomendación en pro de una tenencia responsable y para brindarle al animal de compañía los cuidados que requiere, es contar con la asesoría de un Médico Veterinario de confianza, es él, y solo él, quien podrá darte los fundamentos necesarios para brindarle a tu cómplice una vida con bienestar, armonía y con salud. Además, al acudir con tu cómplice felino (sin importar su etapa de vida) a una evaluación veterinaria, el Veterinario podrá recomendarte en base a sus necesidades particulares la mejor alimentación para tu mascota.

Pero, entonces ¿qué es lo que comen los gatitos?

Si es un gatito que adquiriste vía adopción, el proceso de su alimentación será mucho más sencillo, ya que, usualmente los gatitos que están en proceso de adopción, son animalitos con más de dos meses de edad que ya pasaron por el destete y pueden comer alimento sólido, esto hace mucho más fácil su alimentación.

En caso de que tu mascota sea un gatito muy pequeño, menor a dos meses, lo mejor para cuidar su correcta nutrición durante esta etapa, que es fundamental para su supervivencia adulta, es llevarlo con un Veterinario, para que este profesional de la salud animal pueda recomendarte la leche de fórmula correcta para su alimentación y explicarte cómo debes alimentarlo y cada cuánto tiempo debes hacerlo.

En el caso de gatitos de más de dos meses, no debes tener mucha complicación en su alimentación; eso sí, siempre y cuando consideres darle una adecuada nutrición.

Hay muchas personas que piensan que los felinos se pueden alimentar dándoles únicamente pescado a veces hasta se usa atún de lata; sin embargo, hay que saber que para alimentar y nutrir al gatito de forma correcta se necesita mucho más que brindarles proteínas a través del pescado, de hecho, hay que saber que los gatos, no sólo los gatitos, que se alimentan únicamente a base de pescados tienen graves deficiencias nutricionales; esto pasa debido a que los felinos, si bien, sí, son carnívoros y su dieta debe partir de alimentarse de proteínas animales, además requieren otros nutrientes esenciales, como la Taurina, el Omega 3 y 6, además de vitaminas, minerales y antioxidantes; y en el caso de los gatitos también necesitan componentes esenciales para su crecimiento como el calcio, el DHA y el Ácido Fólico.

Todos estos nutrientes esenciales para su crecimiento y desarrollo no se encuentran únicamente en el pescado, por lo que es mejor optar por una alimentación especializada con fórmulas desarrolladas por veterinarios para el óptimo desarrollo de los gatitos, con alimentos especializados como los que ofrecemos en NUPEC, con nuestras croquetas NUPEC Felino Kitten y nuestro alimento húmedo NUPEC Felino Kitten alimento húmedo, ambas presentaciones de alimento para gatitos están diseñados para favorecer su óptimo desarrollo cognitivo, inmune, óseo y muscular, a través de esas fórmulas que incluyen los micro y macro nutrientes que necesitan los felinos.

Así que, si no sabes cómo brindarles esos nutrientes y en qué proporción, esto nos lleva a que la forma más fácil para alimentar, pero, sobre todo, para nutrir a un gatito, es optando por un alimento para mascotas super premium, y en NUPEC te ofrecemos alternativas para hacerlo.

Ahora que ya sabes qué debe comer un gatito, también debes conocer qué es lo que no deben comer, esto, en pro de su correcto cuidado nutricional.

¿Qué es lo que NO deben comer los gatitos?

  • Leche de vaca: se suele creer que una buena forma no solo para hidratar, sino para alimentar a un gatito es dándole leche de vaca; no obstante, hay que saber que está es muy dañina para los felinos debido a muchas razones, principalmente que son intolerantes a la lactosa, además, la leche de vaca contiene otras enzimas que los gatos no pueden digerir y afectan su salud digestiva.
  • Huevos: el huevo tiene una enzima llamada avidina que evita que el gatito pueda procesar correctamente la vitamina B, lo que puede afectar su piel y pelaje.
  • Comida para perro: si tienes en casa algún perro o un cachorrito, tal vez pueda parecer buena idea que compartan alimento, pero, las fórmulas caninas son únicamente desarrolladas para los canes; por lo que alimentar a un gato o gatito con esos alimentos puede provocar padecimientos a la salud felina, debido a la ausencia de los nutrientes que necesita un gato los cuales no están presentes en las dietas caninas, como la importante Taurina, además, hay otra diferencia básica, los perros son carnívoros facultativos (para algunos especialistas inclusive son considerados omnívoros) mientras que los gatos son carnívoros estrictos.

Además de estos alimentos existen otros alimentos prohibidos para el gato en cualquier etapa de su vida y son: azúcar, sal, condimentos frutas (uvas, naranjas, limones, toronjas, aguacates), verduras (cebolla, ajo, papas, tomates, zanahoria, acelgas), embutidos, chocolate, café, té, bebidas alcohólicas.

Cómo ves, hay muchas cosas que no debe comer un gato, o debe comerlas en una proporción adecuada; por ello, insistimos, la mejor forma para alimentar a un gatito, gato adulto, gato de pelo largo o gato senior es hacerlo únicamente con alimentos formulados para ello.

En caso de que todavía tengas dudas sobre la alimentación y nutrición felina, te volvemos a insistir, lo mejor es consultar a un Veterinario, y al hacerlo consulta con él como nuestras soluciones nutricionales para los cómplices felinos pueden ayudar a su bienestar, armonía y salud.

En NUPEC estamos comprometidos en potenciar la salud, belleza y vida de las mascotas a través de una nutrición científica responsable para así llenar de plenitud a sus dueños.

Adopté a un gatito, cómo puedo hacer para que se lleve bien con mi perro

Adoptaste un gatito y no sabes cómo hacer para que se lleve bien con tu perro y convivan de manera armoniosa en casa; no te preocupes, hoy en el Blog de NUPEC te damos algunos tips además de consejos para lograr una convivencia feliz en el hogar.

Pero, antes de comenzar con nuestras recomendaciones te sugerimos que siempre cuentes con la asesoría de un profesional, en este caso, lo más recomendado para lograr que un cómplice canino y felino se lleven bien, es asesorarte con un Etólogo canino o felino, inclusive podrías consultar a un entrenador de mascotas; al hacerlo, podrás entender cuál es la forma más eficaz, de acuerdo a las particularidades y necesidades de tus mascotas, para que estas se lleven bien. Recuerda, siempre que no sepas cómo canalizar un comportamiento de tus cómplices canino o felino, debes acudir con un profesional.

Algo que también debes saber, es que, sí, es posible la convivencia pacífica entre estas especies y aquello que se dice que los perros odian a los gatos de manera natural es sólo un mito; con la correcta introducción y socialización perros y gatos pueden ser grandes amigos, pero, ¿cómo se logra?

¿Cómo puedo hacer que mi gato se lleve bien con el perro?

1. Preséntalos de forma correcta

Hay que saber que la presentación entre un gato y un perro es muy diferente a la que se hace entre 2 perros; en este caso (canino – felino) se recomienda que la introducción o presentación de estas mascotas sea lenta esto hará que el perro poco a poco se desensibilice a la presencia del gato, y al introducirlos, primero por breves periodos de tiempo, el perro, poco a poco se acostumbrará a la presencia de su nuevo amigo felino sin ser agresivo o dominante.

2. Supervisa sus interacciones

Al principio, cada que las mascotas convivan, debes supervisar sus interacciones para evitar que las mascotas se estresen y así evitar agresiones tanto del perro como del gato.

3. Asigna un lugar seguro para cada mascota

Al permitir que tanto el perro como el gato tengan un lugar seguro, en el cual puedan resguardarse sin sentirse presionados por la presencia del otro animal, al hacerlo, permitirás que ambas mascotas puedan relajarse, sobre todo, cuando se sobre estimulan por la presencia del otro animal.

4. Permite que ambas mascotas se familiaricen primero por el olfato

Si colocas dentro del espacio seguro de cada mascota, un juguete, ropa, cama u objeto de la otra mascota, ayudarás a que tanto el cómplice canino como el felino, se acostumbren y se familiaricen con el olor de la otra mascota.

5. No obligues a ninguna mascota

Tal vez sientas una gran presión para que tus mascotas se lleven bien rápidamente, y por ello quieras apresurar su socialización, pero, presionar al perro o al gato a interactuar con el otro, en lugar de hacer que se lleven bien, solo retrasará el proceso. Lo mejor es dejar que se familiaricen a su tiempo, y, si el perro o el gato quieren retirarse de la presentación puedan hacerlo, de esta manera controlas que los encuentros siempre sean positivos. 

Finalmente debes saber, que, el proceso de presentación de un perro y un gato puede ser algo lento, si esto sucede, no te desanimes, si lo haces de forma correcta puedes forjar un vínculo positivo entre tus mascotas para que se lleven bien durante toda su vida.

En caso de que no logres que se lleven bien tu cómplice canino y felino o te sea muy difícil socializarlos, te insistimos en que te asesores con un Etólogo o Adiestrador de mascotas, de esta manera podrás lograrlo de forma satisfactoria con su ayuda. Si quieres encontrar un Etólogo Canino descarga Weepec App (disponible para Android y iOS) para buscar en su directorio de servicios a este profesional en tu localidad.

En NUPEC estamos comprometidos en potenciar la salud, belleza y vida de las mascotas a través de una nutrición científica responsable para así llenar de plenitud a sus dueños.

Mitos más comunes sobre el comportamiento de los gatos

Actualmente una de las mascotas más comunes que se pueden encontrar en las casas, son los cómplices felinos, animales que poco a poco se han hecho cada vez más populares para llevar a los hogares donde reciben mucho amor; es por esto que ya es muy común encontrarnos a estas mascotas con todo tipo de familias y dueños, quienes, son conquistados por estos adorables y muy misteriosos animales de compañía, y si bien, ya hay más información sobre los gatos y sus comportamientos, siguen existiendo muchos mitos alrededor de los felinos.

A decir verdad, acerca de los gatos hay muchas dudas, por esta razón, hoy en el Blog de NUPEC hablamos y aclaramos algunos de los mitos más comunes sobre el comportamiento de estas mascotas; pero, además de hablar sobre estos mitos, te invitamos a que activamente te asesores con tu Médico Veterinario de confianza, para que sea este profesional de la salud animal quien pueda aclarar, cada que surjan, todas tus dudas sobre los cuidados y comportamientos de los felinos.

Recuerda, esa es la mejor forma para combatir los mitos y la desinformación sobre el cuidado de tu mascota.

Pero, te estarás preguntando, ¿Cuáles son esos mitos felinos?

  • Mito: Los gatos arañan para afilarse las garras,muchas personas cuyos muebles han sufrido por las garritas de estas mascotas, suelen pensar que los gatos hacen esto con el único fin de afilar sus garras, y si bien, si sucede, la mayor razón por la cual un gato araña los objetos de su entorno es para marcar su territorio y así indicarles a otros animales, especialmente felinos, que ese sillón, mueble o cama, es suyo.
  • Mito: Los gatos caen siempre de pie,se suele creer erróneamente, que, sin importar la altura, o el lugar del cual salta un gato, estos animales siempre caen de pie; pero eso es falso, de hecho, si el gato salta de muy alto, sin impulso, o si su sistema auditivo (que afecta su equilibrio) está dañado, al saltar pueden caer sobre su cuerpo y lastimarse severamente.
  • Mito: Los gatos siempre le tienen miedo al agua, este es otro dato falso, ya que, si a un gatito se le acostumbra durante los primeros meses de vida al agua, estas mascotas pueden crecer sin temerle y bañarse sin problemas.
  • Mito: Los gatos no se pueden entrenar, hay muchas personas que creen que los gatos, a diferencia de los perros, no se pueden entrenar para hacer trucos; pero, este es otro mito, ya que, los gatos, sí pueden aprender todo tipo de órdenes e instrucciones, claro, si se les enseña con paciencia y refuerzos positivos.
  • Mito: Está bien que un gato vomite bolas de pelo, hay que saber que el vómito en una mascota nunca es normal, y eso incluye a los gatos, y si bien, sí, es hasta cierto punto natural que un gato vomite su pelo después de acicalarse, hay que saber que esto no es nada bueno, ya que el tragar su pelo le puede ocasionar muchos problemas de salud, como obstrucciones intestinales u otras afectaciones; por eso es muy importante saber cómo se debealimentar correctamente el gato de pelo largo para evitar esos problemas con productos como NUPEC Felino HairBall.  
  • Mito: Los gatos no necesitan hacer ejercicio, se cree, sobre todo con los gatos de interior, que estas mascotas no necesitan hacer ningún tipo de actividad física o ejercicio, y que se la pueden pasar todo el día echados; pero, hay que saber que eso es falso, y los cómplices felinos, como cualquier otro ser vivo, necesitan tener actividad física mediante juegos.
  • Mito: Los gatos son animales callejeros, otro mito muy común entre muchas personas, es que piensan que los gatos no pueden quedarse “encerrados” en sus casas, y para evitar que sufran del encierro, les permiten salir; no obstante, hay que saber que los gatos, como cualquier otra mascota, no pueden salir solas a su suerte a la calle, porque hay muchos peligros que pueden afectar su bienestar.  Los gatos NO son animales de calle, perfectamente pueden ser mascotas de interior, y con actividad física y juegos dentro de casa, estas mascotas pueden ser muy felices y estar protegidas.

Con esta información sobre los mitos del comportamiento felino esperamos que puedas entender un poco mejor a tu mascota y diferenciar las realidades de los mitos; y, en el caso de que requieras más datos sobre el comportamiento o los cuidados específicos que requieren los gatos para vivir en armonía y con bienestar, recuerda, debes consultar a tu Veterinario de confianza, y al hacerlo, pregúntale sobre los beneficios que ofrecen a su salud nuestros productos: croquetas para gatos y alimento húmedo para gatos.

En NUPEC estamos comprometidos en potenciar la salud, belleza y vida de las mascotas a través de una nutrición científica responsable para así llenar de plenitud a sus dueños.

Referencias: