gatos Archivos - Página 4 de 6 - NUPEC

Porque mi gato vomita bolas de pelo

Porque mi gato vomita bolas de pelo

Para muchos dueños de gatos, las bolas de pelo, son un problema desagradable relacionado exclusivamente con la limpieza; después de todo, no es nada fácil limpiar cuando el gato vomita bolas de pelo por toda la casa; sin embargo, este no es únicamente un problema de limpieza, ya que las bolas de pelo pueden ser muy peligrosas para la salud felina porque éstas pueden provocar obstrucciones, por lo que es vital evitar las peligrosas y molestas bolas de pelo. 

Pero, lo primero es entender ¿por qué el gato vomita bolas de pelo?

Las bolas de pelo se producen en el estómago del gato como resultado del acicalamiento. El acicalamiento es una actividad que los gatos llevan a cabo de forma meticulosa, esta rutina de aseo es completamente natural además de saludable. Durante el acicalamiento, tu gato pasa su lengua por el pelo muerto, el cual es tragado por lo que termina en el estómago del felino, ahí se forman las bolas de pelo, estas, al ser cuerpos extraños dentro del estómago, el organismo del gato intentará expulsarlas, y la forma más fácil que tiene su cuerpo para eliminarlas es a través del vómito.

Aunque, hay algunas ocasiones en las que el tamaño de las bolas de pelo evita que puedan ser expulsadas mediante el vómito, las bolas de pelo se quedan en el estómago aumentando su tamaño progresivamente, pudiendo llegar a provocar una obstrucción que puede ser mortal. Las bolas de pelo pueden provocar síntomas comunes como: falta de apetito, letargo, estreñimiento.

¿Cuáles son las razas de gatos más propensos a vomitar bolas de pelo?

En general, todas las razas de gatos de pelo largo, pero, les pasa especialmente al Gato Persa, al Main Coon, al Gato Oriental, al Gato Angora, al Gato Himalayo, etc.

¿Cómo puedo solucionar este problema si mi gato vomita bolas de pelo?

Una buena solución para ayudar al gato que vomita bolas de pelo, para evitar o tratar de reducir lo más que se puede la formación de estas bolas, es modificar su dieta con alimentos que brinden una nutrición especializada para mantener sano y fuerte su pelaje; en NUPEC, tenemos dos productos enfocados a este problema: Alimento seco NUPEC Felino Hairball y Alimento húmedo NUPEC Felino Hairball, ambos alimentos aportan una nutrición especializada para el metabolismo de los gatos adultos de pelaje largo, los cuales tienen el balance adecuado de nutrientes que ayudan a reducir la formación de bolas de pelo, brindándole máxima protección a su piel y pelaje.

Tip: También es una buena práctica, si tu gato está acostumbrado, ha cepillarlo en temporadas de pelechaje (cambio de pelo); de esta manera, los cepillos pueden ayudar a desprender fibras de pelo muerto y así ayudar a reducir la ingesta de fibras de pelo.

Al darle al gato de pelo largo un alimento que ayuda a cuidar su piel y a fortalecer su pelaje, ayudará a reducir la cantidad de pelo muerto que puede tragar cuando se acicala, y, por ende, reducir la formación de bolas de pelo.

En pocas palabras, optar por un alimento especializado para gatos de pelo largo, esa es la mejor forma para solucionar y prevenir este problema.

Pregunta a tu Médico Veterinario de confianza como nuestra línea Hairball puede ayudar a tu mascota a reducir los problemas con las bolas de pelo. Finalmente, te recomendamos leer el contenido ¿Cómo alimento a un gato de pelo largo?, que podrás encontrar también en el Blog de NUPEC.

En NUPEC estamos comprometidos en potenciar la salud, belleza y vida de las mascotas a través de una nutrición científica responsable para así llenar de plenitud a sus dueños.

Referencias:


 [PT1]Podríamos incluir la práctica de cepillado en temporadas de pelechaje (cambio de pelo), de esta manera, los cepillos pueden desprender fibras de pelo muerto y ayudar a reducir la ingesta de fibras de pelo. OJO ésta práctica debe llevarse a cabo cuando el gato esté acostumbrado a este manejo; si es una situación que estrese al animal, lejos de ser benéfica, puede resultar hasta cierto punto, perjudicial. 

Porque mi gato maúlla

Los gatos hacen muchos sonidos, desde ronroneos hasta chillidos, pero, uno de los sonidos felinos que más nos causan curiosidad son los maullidos, por lo que tal vez, en alguna ocasión te hayas preguntado ¿por qué un gato maúlla?

Conoce la respuesta a esta interesante pregunta en este contenido del Blog de NUPEC.

¿Por qué mi gato maúlla?

De acuerdo a la American Society for the Prevention of Cruelty to Animals (más conocida como ASPCA), el gato maúlla para comunicarse con los humanos. Un dato curioso que no muchas personas conocen es que, los gatos no maúllan para comunicarse entre ellos.

Aunque bueno, hay que mencionar que los gatitos si pueden maullarle a su madre para comunicarse con ella, especialmente en una edad temprana, cuando tienen hambre o sienten frío; pero, fuera de este caso, en general cuando el gato maúlla, es un sonido que los felinos utilizan para comunicarse con sus dueños.

¿Cuáles son las razones por las que un gato maúlla?

  • Para saludar
  • Para pedir atención
  • Para pedir comida
  • Para entrar o salir

¿Por qué un gato maúlla mucho?

En caso de que tu gato maúlle en exceso y no tenga relación con los motivos anteriores, debes saber que existen enfermedades (enfermedades renales, enfermedades de la tiroides, enfermedades que desorientan como el Alzheimer) que pueden desencadenar maullidos excesivos, en esas situaciones, los maullidos, más que ser una forma de comunicación son un síntoma de un problema existente.

En esos casos, cuando tu gato maúlla mucho o sin razón aparente, lo mejor que puedes hacer es llevar a tu mascota a una revisión veterinaria, para que así tu Médico Veterinario de confianza pueda indicarte si el maullido es un síntoma de un padecimiento que se debe tratar o no.

Por último podemos recomendarte que, para que sigas fomentando la curiosidad de tu cómplice felino y éste siga comunicándose contigo a través de sus diversas formas expresión, como su lenguaje corporal, sus sonidos y hasta sus travesuras, en NUPEC tenemos una gran variedad de alimentos súper premium para los gatos, los cuales nutren a plenitud la salud y vitalidad de tu mascota. Pregunta a tu Médico Veterinario de confianza como los productos NUPEC Felino pueden ayudar a tu mascota. 

En NUPEC estamos comprometidos en potenciar la salud, belleza y vida de las mascotas a través de una nutrición científica responsable para así llenar de plenitud a sus dueños.

Referencias:

Tips para llevar a tu gato al Veterinario

Debido a lo difícil que puede resultar transportar a un gato al Veterinario y la complejidad que esta actividad acarrea, es que, muchas personas que poseen felinos en casa, a veces, postergan lo más que pueden (el) llevar a su mascota a una consulta veterinaria, esto con el fin de evitar el estrés que ésta actividad puede desencadenar en la mascota; sin embargo, hay que saber que aplazar los cuidados veterinarios, sobre todo, cuando se necesitan vacunas, desparasitaciones, incluso cuando hay un padecimiento o una emergencia, puede afectar la salud del gato, y significar un daño irremediable en la mascota.

Por ello es muy importante que nunca aplaces las visitas veterinarias, porque de ellas dependen la salud y el bienestar de tu cómplice felino; para ayudarte a hacer que las visitas sean más fáciles y simples, en el Blog de NUPEC te compartimos algunos tips para que, cuando tengas que llevar a tu gato al Veterinario, no sea tan complicado, sigue leyendo para saber cómo.

Tips para llevar al gato al Veterinario

  • Aunque tu gato esté acostumbrado a ser cargado o traer una pechera, lo mejor para una visita veterinaria y ayudarlo a reducir el estrés es usar una transportadora o kennel, pero, si el gato nunca ha usado estos accesorios de transporte, meterlo puede resultar muy difícil y estresante; por lo que, primero hay que acostumbrar al gato a estar/usar en el kennel sin asustarse o estresarse.

Para acostumbrar a un gato al kennel, solo tienes que dejarlo abierto en un lugar dónde el gato se sienta cómodo y dentro del kennel puedes colocar sus juguetes, sus cobijas, alguna toalla cómoda, comida, o menta gatera para que el gato poco a poco se meta solo y se sienta cómodo dentro de ella.

  • Una vez el gato se acostumbre a estar dentro de la transportadora, ya puedes usarla para llevarlo al veterinario, pero, recuerda, tienes que transportar con cuidado el kennel y deberás cubrirlo con una manta para evitar que tu mascota se estrese por los estímulos externos.

Casi siempre, lo mejor es transportar el kennel en un auto y al llegar al consultorio veterinario, hay que manipular lo menos que puedas el kennel.

  • Únicamente deberás sacar el gato del kennel cuando ambos se encuentren dentro del consultorio veterinario; preferentemente deja que sea el veterinario quien saque al gato y lo manipule. Aunque, si tienes un gato muy nervioso, podrías hacerlo tú mismo este procedimiento.
  • Una vez concluya la revisión veterinaria, deberás introducir con cuidado al gato dentro del kennel y cubrirlo con la manta para que espere ahí mientras terminas de hablar con el Veterinario y realizar los pagos o procedimientos finales.
  • Para el regreso, de nuevo trata el kennel con gentileza, evitando movimientos bruscos y al llegar a casa, déjalo en el kennel en ese lugar algunos minutos sin la manta para que reconozca el lugar, cuando se relaje y esté menos estresado, podrás sacarlo del kennel.

En caso de que estos tips no puedan adecuarse a las circunstancias de tu mascota, y realmente sea muy complicado sacar al gato de casa, lo mejor que puedes hacer, sobre todo si son consultas veterinarias simples que no necesiten el uso de aparatos veterinarios o análisis, siempre puedes buscar un Veterinario que haga consultas a domicilio o también podrías preguntarle a tu Veterinario de Confianza si es que podría cambiar la visita del consultorio por una visita a domicilio; hacer esto no es tan difícil, solo tendrías que verificar los tiempos disponibles de tu Veterinario y las tarifas por este tipo de consultas.

De esta manera, ya sea llevarlo al consultorio o solicitar una visita veterinaria en casa, te aseguras de que tu mascota se encuentre bien, y en caso de no estarlo, el Médico Veterinario mediante un diagnóstico y su correspondiente tratamiento te ayudará a que tu cómplice felino recupere su salud.

En NUPEC estamos comprometidos en potenciar la salud, belleza y vida de las mascotas a través de una nutrición científica responsable para así llenar de plenitud a sus dueños.

Cuántos días del gato hay al año

El próximo 20 de febrero celebramos el Día del Gato, una efeméride que todos los animalistas festejamos para honrar la compañía que nos brindan los cómplices felinos; pero, el 20 de febrero no es el único día dedicado a estos felinos, de hecho, existen otras fechas en el año que también se dedican a enaltecer a estas amadas mascotas, pero, ¿Cuántos días son?, ¿Cuándo se celebran?, y la pregunta más importante, ¿Por qué hay tantos días para festejar a los gatos?; sigue leyendo para conocer estas respuestas en el Blog de NUPEC.

¿Cuántos días del gato hay en el año?

Oficialmente, y hasta la fecha, existen 3 días al año dedicados a festejar nuestro amor por los felinos.

¿Cuándo se celebran los diferentes Días del Gato del año?

El primer Día del Gato del año, se celebra el 20 de febrero, y esta fecha fue elegida como conmemoración por el fallecimiento del Gato Socks, quien pertenecía a la familia Clinton; después de su muerte esta familia con gran perfil político y social, abogó para que ese día fuera una conmemoración en mundial para festejar nuestro amor por los gatos.

El segundo día que dedicamos para conmemorar a los gatos, sucede el 8 de agosto y este día fue instaurado por el Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW), para sensibilizarnos frente al cuidado, la tenencia y el respeto hacia los felinos.

Finalmente, tenemos el tercer día de los gatos, el cual sucede el 29 de octubre y fue propuesto por la experta en bienestar felino Collen Paige, con el único fin de proponer una fecha en la que todos reflexionemos sobre el cuidado de los gatos callejeros.

¿Por qué hay tantos días para festejar a los gatos?

La respuesta es, porque nos encantan los gatos, y todas estas efemérides felinas tienen como objetivo sensibilizarnos para respetar, amar y cuidar a cada gato del mundo; pensando en ese gran objetivo, hasta podríamos decir que estos 3 días no son suficientes, y cada día del año, los 365 días, deberíamos festejar nuestro amor por estos nobles animales de compañía.

Si deseas más información sobre el Día del Gato, te invitamos a leer el contenido ¿Qué día se celebra el día internacional del gato?, que podrás encontrar también en nuestro Blog; además, te recomendamos otras interesantes lecturas sobre los felinos:

En NUPEC estamos comprometidos en potenciar la salud, belleza y vida de las mascotas a través de una nutrición científica responsable para así llenar de plenitud a sus dueños.

Razones por las que los gatos son maravillosas mascotas

Si tienes uno en casa, o alguna vez tuviste en tu hogar cómplices felinos, seguramente eres de los que tiene un millón de razones para amar y disfrutar la compañía de estas mascotas, y todas tus razones surgidas de la experiencia, la convivencia y el gran vínculo que forjaste con tu felino, son correctas; pero, alguna vez te ha dado curiosidad saber cuál es la razón científica detrás de este amor por los felinos, ¿alguna vez te los has preguntado?, hoy en el Blog de NUPEC te ayudamos a entender las razones que existen detrás de nuestro amor por los gatos.

¿Por qué nos encantan los gatos?

La respuesta a esta pregunta la respondió la revista Psychology Today en el artículo If You Love Cats, This May Be Why, en el cual, nos explican que nuestro amor por los felinos está relacionado con la apariencia física del gato y su carácter apegado en el cual busca nuestra compañía, especialmente para que les brindemos atenciones y cuidados; pero, además tenemos los beneficios físicos y emocionales que nos ofrece la compañía felina, esto ha hecho que, también, por nuestra parte, nos hayamos apegado con los felinos para disfrutar pasar tiempo con ellos.

Pero, el que los gatos tengan ciertas características físicas o que busquen activamente nuestros cuidados o compañía, no son los únicos motivos por lo que nos gustan tanto estos animalitos, además existen otras razones que nos hacen disfrutar, y mucho, de su compañía:

  • Sus formas, sus costumbres y sus comportamientos cautivan nuestra curiosidad (cuyo comportamiento instintivo natural lo aprendemos desde la infancia) y esto hace que pasemos mucho tiempo descifrando sus comportamientos.
  • Su extrema independencia y su gran curiosidad hace que los felinos sean muy distintos de otras mascotas, y ese carácter tan libre, uraño, extrovertido, ansioso, frívolo o espontáneo hace que muchas personas gocen de su compañía.
  • También son criaturas extremadamente inteligentes capaces de sorprendernos con sus decisiones y hasta la manera en la que se comunican con nosotros.
  • La forma en la que los cómplices felinos nos expresan su cariño y fielmente nos hacen compañía durante toda su vida, permite a las personas vincularse rápidamente con estas mascotas para forjar fuertes lazos de amor y cariño.

En pocas palabras los gatos, por muchas razones, son animales maravillosos cuya compañía es uno de los grandes placeres de esta vida.

En NUPEC estamos comprometidos en potenciar la salud, belleza y vida de las mascotas a través de una nutrición científica responsable para así llenar de plenitud a sus dueños.

5 razas de gatos que son adorables

Internet a través de sus redes sociales y las plataformas de video, están repletos de una sola cosa que nos encanta ver y son los gatos, y, sin importar si tengas o no esta mascota en casa, los felinos con su actitud despreocupada y su belleza sin igual cautivan por igual los corazones de todos aquellos que los observan a través de fotografías y videos para hacer que exclamemos “¡qué gato tan tierno!”, esto ha hecho que muchas personas quieran tener a estas mascotas tan adorables en casa, y si tú eres uno de ellos, que está buscando tener un gato que sea encantador, por esta razón te traemos al Blog de NUPEC las razas de gatos más adorables, sigue leyendo para conocer a estos irresistibles felinos.

Razas de gatos que son adorables

Gato Persa

Si hubiera en el diccionario la definición de “gato adorable”, la imagen que tendría para ilustrar este concepto sería al Gato Persa, cuyo pelo esponjoso y su raza cuenta con gran variedad de colores, además de sus enormes ojos redondos, sin duda esta característica hace que estos gatos se vean como la realeza felina.

Gato Azul Ruso

Provenientes del norte de Rusia, exactamente de Arkhangelsk, tenemos al Gato Azul Ruso, conocido como Azul Ruso, además de ser una de las razas más antiguas de gatos conocida en el mundo, es también uno de los gatos más famosos debido a su pelo corto con tonalidades plateadas, con cuerpo grácil, patas largas y sus hermosos ojos brillantes color esmeralda. Un rasgo distintivo son sus mejillas pronunciadas, que le otorgan una expresión facial característica.

Gato Maine Coon

Originarios de Noruega, el Gato Maine Coon es considerado como uno de los grandes felinos domésticos (pueden llegar a pesar hasta 11 kilos), este gato tiene un largo pelaje y se le conoce coloquialmente como el “gigante gentil”, porque además de ser muy grandes y bellos, estos gatos son sumamente amorosos.

Gato Ragdoll

Otro gato que ha conquistado el internet y nuestros corazones, es el Gato Ragdoll, que además de que puede aflojar todos los músculos de su cuerpo cuando se relaja como si fuera un muñeco, de ahí su nombre, su característico pelo esponjoso y su antifaz negro en la cara, hace que este gato sea una ternura irresistible.

Gato Angora

Finalmente, pero no menos adorable, tenemos al Gato Angora, también conocido como Gato Turco, Angora Turco o Ankara Kedisi; este gato proveniente de Turquía y es también una de las razas felinas más antiguas que conocemos; su largo pelo lacio en color blanco, negro o en su gran variedad de tonos atigrados, hace que estos gatos se vean majestuosos.

Ahora ya conoces a las razas de gatos más adorables, sin embargo, también debes saber que las otras razas de gatos y por supuesto los gatos mestizos, todos por igual, son excelentes mascotas que te brindarán amor y compañía.

Si deseas conocer más información sobre alguna raza de gatos en específico, o quieres conocer más acerca del temperamento felino, te recomendamos acercarte a tu Médico Veterinario de confianza para que este profesional dedicado a estas mascotas pueda darte mayor información.

En NUPEC estamos comprometidos en potenciar la salud, belleza y vida de las mascotas a través de una nutrición científica responsable para así llenar de plenitud a sus dueños.

Formas en la que tu gato te expresa su cariño

Se suele pensar que los gatos no son nada cariñosos y que estas mascotas son ariscas, hurañas que evitan todo tipo de demostraciones afectuosas, pero, hay que saber que este es un mito, y si bien, los gatos no expresan amor o afecto como lo hacen los perros; estas mascotas sí pueden llegar a querer muchísimo a sus dueños, pero, que hay que saber que los felinos demuestran a su manera amor.

Para ayudarte a identificar las formas en las que gato te expresa su cariño y amor, hoy te decimos en el Blog de NUPEC las formas felinas de afecto.

Formas en las que tu gato te dice que te quiere mucho

  • Frotarse contra ti: cuando tu gato se acerca a cualquier parte de tu cuerpo, ya sea tu rostro, tus brazos, tus piernas o cualquier otra zona y comienza a frotarse contra ti, es una forma de decirte que te quiere, y además deja en tu cuerpo feromonas que le dicen a otro animal, gatos y perros, que tú le perteneces.
  • Ronronearte o maullarte: a decir, verdad, casi todas las vocalizaciones que hace un gato, son la forma en la que el gato se comunica con los humanos y estos sonidos los hace para expresarte su cariño o a veces hasta solicitar atención.
  • Amasar: otro comportamiento muy curioso de los felinos, es, cuando usan sus patitas para hacer movimientos en su dueño como si estuvieran amasando algo; esos movimientos provienen de cuando es un gatito y al amamantarse hace esos movimientos, los cuales repite en la adultez cuando se siente amado.

Pero, debes saber que estas no son las únicas formas de afecto felino, también pueden ser, cuando el gato busca que lo acaricies, o cierra sus ojitos cuando lo tocas, también hay ciertas posturas del cuerpo del gato y la cola que indican amor.

Ahora ya lo sabes, los gatos a su manera, dicen te quiero de muchas maneras.

Finalmente te recomendamos leer también el contenido ¿Cómo demuestran los gatos su afecto?, un texto en el que seguimos profundizando este tema.

Si deseas más información sobre el comportamiento felino, te invitamos a que platiques con tu Médico Veterinario de confianza, para que este profesional de la salud animal pueda complementar este o cualquier otro tema relacionado con los cómplices felinos.

En NUPEC estamos comprometidos en potenciar la salud, belleza y vida de las mascotas a través de una nutrición científica responsable para así llenar de plenitud a sus dueños.

Datos curiosos de la inteligencia de los gatos

Si creías que tu cómplice felino ya no podía sorprendente más, hoy te traemos al Blog de NUPEC, varios fun facts de la inteligencia felina que te dejarán con la boca abierta; continúa leyendo para conocer más sobre la inteligencia gatuna:

  1. Los gatos, al igual que los bebés, reconocen la permanencia de los objetos y pueden entender la individualidad de un objeto y su ausencia
  2. Los gatos tienen un reloj interno que los ayuda con su rutina diaria
  3. Los gatos perciben los estímulos de su entorno y pueden reaccionar ante ellos
  4. Los estímulos positivos del gato, pueden ayudar a generar apego
  5. Los gatos también se pueden entrenar para aprender todo tipo de trucos
  6. Los gatos pueden reconocer su nombre y diferenciarlo de otras palabras

Ahora ya sabes un poco más sobre el sorprendente mundo felino, pero, en caso de que te guste leer todo tipo de datos curiosos, también te recomendamos estas otras entradas:

En NUPEC estamos comprometidos en potenciar la salud, belleza y vida de las mascotas a través de una nutrición científica responsable para así llenar de plenitud a sus dueños.

Cuidados que debe tener el gato durante el año

Comienza el año y con él deben comenzar los cuidados que necesita tu gato para vivir en armonía y con bienestar, pero, tal vez, nunca te has informado o no conozcas cuáles son los cuidados que necesitan los cómplices felinos a lo largo del año para estar sanos y fuertes, por ello y para ayudarte, hoy en el Blog de NUPEC te orientamos sobre los cuidados básicos que debe tener el gato a lo largo del año.

#1 Cuidar su alimentación

Dependiendo de la edad, cada gato o gatito, requerirá una nutrición de calidad que le ofrezca todos los nutrientes que necesita, como: Taurina, prebióticos, omegas y antioxidantes; en NUPEC Felino, te ofrecemos diversas soluciones nutricionales para los cómplices felinos con croquetas para gato o alimento húmedo para gato.

#2 Cuidar su salud

El gato, para cuidar su salud física, deberá asistir al Veterinario por lo menos una vez al año, para realizarle un examen general y aplicar sus vacunas y desparasitaciones anuales.

Pero, también deben considerarse visitas veterinarias correctivas inmediatas cada vez que el felino esté enfermo o lesionado.

Consejo NUPEC: nunca, por ningún motivo y bajo ninguna circunstancia debe dársele al gato, medicamento que no haya sido recetado por un Veterinario.

#3 Cuidado de las garras

El mantener cuidadas y recortadas las garras de tu gato, además de que evitará que el felino dañe los muebles por la necesidad de afilarlas, es una buena forma para reducir la probabilidad de arañazos. Si bien, cortar las garras es una práctica común, lo ideal es que el gato desgaste sus uñas de forma natural, con rascadores o caminando sobre superficies ásperas.

#4 Cuidado de su arenero

Una parte importante para el cuidado de un gato de interior, es su arenero, el cual debe estar limpio y disponible en todo momento; recuerda, si el gato lo ve sucio o huele mal, no lo usará, lo cual puede ser un gran problema ya que si el felino no orina o defeca cuando debe hacerlo, puede desencadenar una afección médica que requiera cuidado veterinario inmediato. La calidad de la arena es clave, en el mercado existe una gran diversidad de opciones: aglutinantes, no aglutinantes, con partículas grandes, pequeñas, naturales, sintéticas, la clave es buscar la que se adapte a tus necesidades y que le agrade a tu gato. Los felinos son muy sensibles a los cambios, por lo que debes considerar tener reservas de esta arena.

#5 Cuida su pelaje

Se suele pensar que los gatos no requieren cuidados de grooming, y cosas como bañarlos o cepillarlos no son necesarios para estas mascotas; sin embargo, el baño felino es una buena costumbre que ayuda a mantener la higiene corporal del gato, y el cepillado frecuente también ayuda a mantener limpio y sano su pelaje, además de que estas prácticas ayudan a reducir la cantidad de pelo que muda, especialmente los gatos de pelo largo.

Si consideras estos 5 cuidados felinos, a lo largo del año, verás que ayudarás a que tu mascota pase este año nuevo con armonía y bienestar.

En caso de que necesites más información sobre cómo cuidar a tu cómplice felino, te recomendamos visitar a tu Médico Veterinario de confianza para que este profesional de la salud animal, pueda indicarte de forma más profunda los cuidados que requiere el gato durante el año.

Finalmente, no olvides que en NUPEC Felino te ofrece una nutrición científica consciente para cuidar a tu gato.

En NUPEC estamos comprometidos en potenciar la salud, belleza y vida de las mascotas a través de una nutrición científica responsable para así llenar de plenitud a sus dueños.

¿Mi gato necesita usar suéter para la temporada de frío?

Cuando hace frío la mejor herramienta que tenemos las personas para protegernos del clima es abrigarnos, y este mismo principio, o, mejor dicho, este tipo de cuidado lo hemos extendido a nuestras mascotas, especialmente cómplices caninos de ciertas características (como los cachorros, los perros senior o perros de pelaje corto), pero, en el caso de los cómplices felinos, ¿a ellos también se les puede abrigar en la temporada invernal?

¿Se le puede poner suéter a un gato?

Para evitar caer en lo innecesario, y en vez de brindarle bienestar a una mascota se le haga un mal, lo mejor es contar siempre con la asesoría de un Médico Veterinario, porque es únicamente el Veterinario quien puede determinar en base a las necesidades y características del felino en cuestión, si es que esté necesita usar una vestimenta especial o no.

Esto quiere decir que tal vez  puede existir un felino el cual, sí necesite usar un abrigo o un suéter; sin embargo, hay que saber que esa sería la excepción a la regla; porque en general los gatos experimentan más desventajas que ventajas al usar ropa, y si bien, puede parecer normal ver en internet a hermosos gatos usando suéteres en invierno, esas son sólo fotos, y si quieres cuidar a tu cómplice felino y brindarle una vida con bienestar y salud, lo mejor sería reflexionar antes de hacerlo, y sobre todo, contar con la opinión de tu Veterinario.

Además, hay que saber que el cuerpo del felino de forma natural ya cuenta con la protección que necesita para la temporada invernal gracias a su abrigo de pelo y su capa de piel que lo ayudan a protegerse de los climas fríos.

Hay que considerar que el abrigo puede limitar la movilidad de la mascota y al querer quitárselo se puede lastimar, o inclusive el abrigo puede causarle una gran cantidad de nervios, ansiedad y estrés innecesarios al felino.

En general, ponerle ropa, abrigos o suéteres a un cómplice felino suele ser una mala idea y poner en peligro su salud y bienestar.

Si lo que se busca es brindarle una fuente de calor a estas mascotas, lo mejor es preparar su cama con toallas, cobijas o piedras especiales para gatos que se pueden calentar y colocar en sus refugios; de esta forma le crearás un espacio seguro y caliente para que tu cómplice felino acuda ahí cuando quiera sentirse calientito, sin incomodarlo, sin limitar su movimiento y sin sobrecalentarlo.

Finalmente, podemos recomendarte que, cualquier duda que tengas sobre cómo cuidar a tu felino en invierno, deberás acudir con tu Veterinario para aclarar esas dudas.

En NUPEC estamos comprometidos en potenciar la salud, belleza y vida de las mascotas a través de una nutrición científica responsable para así llenar de plenitud a sus dueños.

Referencias: