gatos Archivos - Página 6 de 6 - NUPEC

Cómo debo cuidar a mi gato en primavera

Cómo debo cuidar a mi gato en primavera

Cuando llega la primavera y con esta nueva estación del año también deben llegar ciertos cuidados para las mascotas, (encuentra en el Blog de NUPEC las recomendaciones para cuidar a los perros en primavera) ya que, tanto perros como gatos requieren ciertos cuidados específicos para cuidar de su salud y bienestar durante esta temporada.

Al ser un dueño responsable te preocupas activamente por darle a tu mascota todo lo que necesita para que viva con bienestar y armonía, pero, seguro te estarás preguntando y ¿por qué hay que darles cuidados específicos a los cómplices felinos durante la primavera?, la respuesta es: porque hay varios factores que pueden afectar su salud durante este tiempo; por ejemplo: la proliferación de parásitos como pulgas o garrapatas. Además de parásitos hay otras cosas que pueden afectar su salud como el calor, el aumento de polen que puede provocar una alergia estacional, y algo tan simple como la limpieza de primavera que se realiza en todas las casas, (debido al aumento de productos químicos por dicha limpieza), todo eso puede afectar a los cómplices felinos.

Como ves, hay varios factores que pueden dañar la salud de los gatos en primavera, por eso es muy importante considerar estos potenciales riesgos para, en medida de lo posible, evitarlos, y así, estas amadas mascotas puedan pasar esta estación de la mejor manera posible.

Por esta razón y para que estés preparado para cuidar a tu gato en primavera, hoy te damos en el Blog de NUPEC varios consejos y tips para cuidar el bienestar de tu cómplice; y nuestra lista de consejos comienza por el más importante:

Para que tu cómplice felino comience la temporada de primavera de forma correcta, lo mejorque puedes hacer es llevar a tu mascota a una revisión veterinaria, y, con un chequeo de rutina puedes saber cómo se encuentra la salud actual de tu felino; además puedes poner al corriente sus vacunas y desparasitaciones, pero, sobre todo, puedes consultar con el Veterinario cuáles son sus recomendaciones específicas para cuidar a tu mascota.

Es muy importante que los cómplices felinos tengan revisiones regulares, y una buena forma para determinar cada cuando se realizan estas visitas puede ser con el cambio de temporada, para así revisar que todo esté bien y que este profesional de la salud animal pueda decirte que es lo que debes hacer de acuerdo con las necesidades particulares de tu mascota cada que hay un cambio de estación.

Esa es nuestra recomendación #1, siempre contar con la asesoría veterinaria, de esta manera puedes prevenir complicaciones en la salud de tu mascota; pero, además de contar con la asesoría del Veterinario hay otras cosas que puedes tomar en cuenta, como:

  • Cuidado con las limpiezas de primavera

Es muy bueno limpiar el hogar, sobre todo en estos días en los que es muy importante cuidar la salud a través de la limpieza; por eso es importante limpiar y desinfectar el hogar, pero, debes tener en cuenta usar productos pet friendly que no afecten el bienestar de tu cómplice felino. En cada ocasión que realices una limpieza con químicos fuertes o sanitices un espacio procura que tu mascota no esté en ese lugar para que no esté expuesta a dichos químicos. A la hora de almacenar todos los productos de limpieza, es necesario que te asegures de dejarlos fuera de su alcance, de preferencia en un estante con llave, ya que si bien es más común que los perros sufran de intoxicaciones por ingesta o inhalación de químicos, hay algunos gatos curiosos quienes también pueden sufrir de este problema.

  • Cuidado con las pulgas y garrapatas

En primavera y verano, debido al calor y la humedad del ambiente, las pulgas y garrapatas comienzan a proliferar, sobre todo en parques o pastos muy altos; por esta razón y para evitar que el felino se llene de estos parásitos que no solo afectan su salud sino también la de las personas, es importante comenzar la primavera aplicando a los felinos tratamientos que prevengan la presencia de estos parásitos, así como evitar que estos cómplices anden libremente y sin supervisión por parques o jardines.

Los tratamientos anti pulgas y garrapatas se aplican en clínicas o consultorios veterinarios.

  • Cuidado con las plantas

Es común ver a los gatos jugando, corriendo o descansando en los jardines; pero, estos son lugares peligrosos, no solo por los insectos que les pueden picar o morder, también las plantas y flores significan un riesgo, ya que hay muchas flores como los tulipanes, azaleas o adelfas que son altamente venenosas para los gatos. Procura evitar cultivar estas plantas en espacios donde tenga acceso tu mascota.

  • Cuidado con el calor

El calor es un gran enemigo de los felinos, y las altas temperaturas pueden afectar severamente la salud de estas mascotas, ya que no solo las deshidratan también puede provocarles golpe de calor y en exposiciones prolongadas al sol se puede quemar su piel y en el caso de gatos blancos o con pelo muy delgado también pueden tener otras afectaciones que dañan la epidermis y los vasos sanguíneos superficiales.

Al tomar en cuenta estos cuidados y tips te ayudarán a que tu felino pase con bienestar la primavera; finalmente, otro excelente consejo que te podemos dar es hacer de tu cómplice felino una mascota únicamente de interior; así evitas muchos peligros y sobre todo podrás cuidarlo de los riesgos de la primavera, además podrás asegurarte que siempre esté bien hidratado durante esta época de calor y además, al cuidarlo en casa podrás brindarle una nutrición científica consciente con productos como los que ofrecemos en NUPEC; actualmente contamos con una amplia línea de croquetas para gatos para todas las etapas de su vida y para que mimes a tu felino puedes consentirlo con nuestra nueva línea de alimento húmedo para gatos.

En NUPEC estamos comprometidos en potenciar la salud, belleza y vida de las mascotas a través de una nutrición científica responsable para así llenar de plenitud a sus dueños.

Referencias

Razones para tener un gato en casa

Hoy en el Blog de NUPEC te damos diferentes razones para que consideres la oportunidad de tener un cómplice felino.

Razones para tener un cómplice felino

Para entender más sobre los beneficios que ofrece la compañía de los cómplices felinos en casa, la Dra. Claudia Edwardsde Humane Society International Méxiconos explica cuáles son estas razones para pensar en la tenencia de un gato:

  • Son muy inteligentes: si crees que sólo los perros pueden aprender trucos, es porque nunca has tenido un gato, ya que estas mascotas, si se les dedica tiempo, pueden aprender trucos y desarrollar habilidades como traer la pelota.
  • Son terapéuticos: contar con la compañía de un cómplice felino puede ayudar a reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo; además de que ofrecen otros beneficios a la salud como reducir la presión arterial.
  • Son muy amorosos: aunque no lo parezca, los felinos son animales capaces de demostrar mucho apego y cariño, claro, a su manera y con ronroneos, así como otras muestras de aprecio los felinos pueden demostrar de muchas maneras su amor por su dueño.
  • Son animales adaptables:un cómplice felino no necesita mucho espacio, y sin importar el tamaño de tu casa, estas mascotas se adaptan rápidamente a ella.
  • Son divertidos: los gatos también pueden hacernos reír y darnos muchos momentos de alegría, porque, en la convivencia diaria ellos juegan, corren y disfrutan de la actividad física con su dueño.
  • Son muy independientes:si buscas una mascota que te quiera, pero, que necesite sus espacios y sus tiempos sola, los gatos son excelentes.
  • Son animales fáciles de cuidar y mantener: a diferencia de los perros, los gatos no necesitan tanto mantenimiento físico o atención; además, son animales que suelen pasar casi todo el día dormidos, por lo que, mientras cuides su salud mediante una correcta nutrición e hidratación, así como brindarle los cuidados veterinarios necesarios (que incluyen revisiones, vacunas, desparasitaciones) y un buen arenero, tu felino estará sano, fuerte y feliz.

Si ya estás convencido o convencida de comenzar la tenencia responsable de un cómplice felino, te invitamos a que, al hacerlo te acerques con un profesional de la salud animal quien te explicará todos los cuidados y atenciones que deberás brindarle a tu mascota de acuerdo a sus características y etapa de vida.

Además, no olvides consultar con el Veterinario los beneficios nutricionales que le ofrece a tu cómplice felino nuestra línea NUPEC Felino.

En NUPEC estamos comprometidos en potenciar la salud, belleza y vida de las mascotas a través de una nutrición científica responsable para así llenar de plenitud a sus dueños.

Referencias:

¿Qué comen los gatos de dos meses?

Si bien, cada día es más común encontrar en diferentes hogares a los cómplices felinos como amadas y muy queridas mascotas, todavía hay muchas dudas acerca de la correcta tenencia de estos animales de compañía; especialmente cuando se habla de nutrición, hay muchos dueños de estos cómplices que no saben cómo alimentar de forma adecuada a dichas mascotas (sobre todo cuando son gatitos), esto hace que la gente se pueda preguntar

¿Qué es lo que come un gatito?

Para responder a esta pregunta, ¿qué es lo que come un gatito en los primeros meses de su vida?, hay que saber que su nutrición está relacionada, o, mejor dicho, está, depende por completo de la nutrición materna, esto quiere decir que la alimentación del gatito durante las primeras 4 semanas de vida depende por completo de la leche materna y la calidad que esta tenga, la cual tiene una relación directa con el estado de salud nutricional de la madre; esta es la principal razón por la cual, es importante contar con la asesoría de un Médico Veterinario Zootecnista (MVZ), antes, durante y después de la gestación de los gatitos, para que este profesional de la salud animal pueda recomendar la dieta correcta para alimentar a la hembra gestante, para que así, al llegar el momento de la lactancia el gatito tenga acceso a un alimento de alta calidad nutricional a través de la leche materna, y después, cuando llegue el momento del destete sea una transición fácil.

Nota: En caso de que la madre esté ausente o está no produzca leche debe usarse leche de fórmula especial para gatitos.

Ahora, otra cosa que es importante saber sobre la alimentación de los gatitos, es que, estos tienden a imitar el comportamiento de su madre, (acicalamiento, posturas corporales y hábitos alimenticios), esto significa que, los gatitos por imitación tienden a consumir el mismo alimento que su madre, por lo que es muy importante considerar que la correcta nutrición del gatito comienza con la forma en la que se alimenta a la madre, de ahí la importancia en elegir correctamente el alimento, para que, al llegar el comienzo del destete la transición sea más simple para las crías.

¿Qué comen los gatos de dos meses?

Hablando del destete de los gatitos, este, suele suceder a partir de la 4ta semana de vida, y esta transición está caracterizada por el cambio paulatino de la leche materna o la leche de fórmula al alimento sólido, que, como ya lo explicamos en líneas anteriores, suele comenzar por imitación de la madre, por lo que, el alimento especializado para la nutrición de los gatitos debe ser proporcionado a la madre, antes del destete, incluso desde la gestación.

En NUPEC, te ofrecemos 2 variedades de productos para la nutrición de las hembras gestantes, lactantes y los gatitos, y son:

  • NUPEC Felino Kitten: esta presentación de alimento está pensada para alimentar al gatito desde el destete hasta el primer año de vida y ofrece todos los nutrientes que el gatito requiere para favorecer su óptimo desarrollo cognitivo, inmune, óseo y muscular.
  • NUPEC Felino Kitten alimento húmedo: la presentación de alimento húmedo, es ideal para gatitos exigentes, ya que esta presentación le ofrece un gran e irresistible sabor que también es un alimento altamente nutritivo que le ayudará al correcto desarrollo de sus huesos, músculos, visión e inteligencia.

Recomendación NUPEC: Para hacer más fácil el periodo del destete, te recomendamos alimentar tanto a la madre como a los gatitos con NUPEC Felino Kitten alimento húmedo, para poco a poco hacer mix feeding con las croquetas NUPEC Felino Kitten hasta que el gatito se adapte paulatinamente a su nueva forma de alimentación.

En NUPEC estamos comprometidos en potenciar la salud, belleza y vida de las mascotas a través de una nutrición científica responsable para así llenar de plenitud a sus dueños.

Referencias:

Quiero adoptar una mascota, ¿cómo elijo entre un perro o un gato? – TEST para saber que mascota debes adoptar

El tener una mascota en casa, es, para muchas personas un sueño de la vida, y, una vez se decide hacer este compromiso formalmente y de forma responsable, una buena opción para conseguir a la mascota es pensar en la adopción animal responsable; de esta manera se le puede dar una segunda oportunidad de vida a un animalito rescatado que está esperando a la persona correcta para darle todo su amor, lealtad y cariño.

Por ello, hay que saber que la adopción animal responsable puede traer tanto a la persona adoptante como para el animal adoptado muchos beneficios y recompensas, por eso siempre es bueno considerar y pensar en la adopción cuando se quiere tener una mascota.

Pero, ¿cómo se puede elegir entre un perro o un gato?, ¿cómo saber cuál es la mejor opción para ti?

Lo primero que hay que considerar para esta decisión es tu carácter, el tiempo que tienes disponible, cuáles son tus expectativas de tener una mascota, y finalmente debes considerar otras cuestiones como, si vives solo(a), vives con niños, tienes otras mascotas; todo eso te ayudará a determinar que es más conveniente para tu situación, si un cómplice canino o uno felino.

Ahora, además de considerar tus necesidades para esta elección, también hay que entender que los perros y los gatos, no sólo son diferentes, sino que también, sus características y temperamentos son muy distintos; por eso es muy importante considerar y entender esas diferencias, porque no sólo se trata de elegir en base a cuál animal de compañía te gusta más, que eso importa, pero, asimismo se debe considerar cuál de estas mascotas se adaptaría mejor a tu estilo de vida.

Para ayudarte a entender cuál es tu mascota ideal, hoy, en el Blog de NUPEC hemos preparado un pequeño test que te ayudará a saber cómo elegir entre un perro y un gato; solo contesta las preguntas y apunta tus respuestas, al final te diremos, en base a ellas, cuál es tu mejor opción.

TEST para saber que mascota debes adoptar

1. ¿Pasas mucho tiempo en casa?

A) Sí

B) No

2. ¿Te gustaría que tu mascota sea independiente?

A) Sí

B) No

3. ¿Tienes mucha energía y te gustaría quemarla con tu mascota?

A) Sí

B) No

4. ¿Te gustan los espacios abiertos?

A) Sí

B) No

5. ¿Quieres una mascota que activamente, durante todo el día te pida tu atención?

A) Sí

B) No

6. ¿Cuánto espacio tienes en casa?

A) Tengo mucho espacio

B) Tengo poco espacio

7. ¿Te gustaría salir con tu mascota a pasear?

A) Sí

B) No

8. ¿Quieres una mascota activa?

A) Sí

B) No

9. ¿Quieres una mascota ruidosa?

A) Sí

B) No

10. En cuanto a la limpieza, ¿qué te llama más la atención?

A) Recoger, limpiar y lavar sus desechos

B) Limpiar un arenero

Mayoría de Respuestas A: Perro

Lo que necesitas es un cómplice canino, pero, recuerda, existen más de 300 razas de perros, y una gran infinidad de perros mestizos, por lo que tendrás que buscar en el refugio, con ayuda de un experto, al cómplice canino que más se adapte a tus necesidades.

Mayoría de Respuestas B: Gato

Tus respuestas indican que lo que necesitas es un gato, también te comentamos que, de acuerdo a Asociación Internacional de los Gatos (TICA) existen más de 70 razas, además de los mestizos, por lo que también, deberás buscar con cuidado a tu felino ideal.

En caso de que todavía no estés seguro sobre cuál mascota es la mejor para ti, podrías buscar la asesoría profesional y consultar con tu Médico Veterinario de confianza o un experto en conducta animal, para que este profesional pueda explicar el carácter, temperamento y necesidades de cada especie animal para así entender cuál es la mejor opción para ti.

Una vez sepas cuál especie de animal de compañía es tu tipo de cómplice ideal, te invitamos a que visites la plataforma de adopción responsable https://adoptist.comen la cual podrás encontrar desde la comodidad de tu hogar a la mascota que buscas, usando filtros como edad, sexo, tamaño, color.

En NUPEC estamos comprometidos en potenciar la salud, belleza y vida de las mascotas a través de una nutrición científica responsable para así llenar de plenitud a sus dueños.

Adoptist: una herramienta para adoptar un gato de acuerdo a color, edad y sexo

¿Estás buscando dónde adoptar un gato?, hoy en el Blog de NUPECvamos a recomendarte una plataforma digital que te permitirá buscar en tu localidad a tu cómplice felino ideal de acuerdo al sexo, color, y rango de edad. Sigue leyendo para descubrir cuál es esa plataforma.

Sabemos que en la actualidad existen muchos Refugios Felinos que publican a través de diversos mecanismos y herramientas digitales a sus animalitos en adopción; si bien, actualmente se pueden adoptar gatos hasta por Facebook, hoy queremos recomendarte que uses y pruebes la plataforma de adopciones responsables https://adoptist.com/

Adoptistes una plataforma de adopción digital que te permite encontrar y adoptar a perros o gatos de los diversos Refugios, Albergues y Centros de Adopción que se encuentran en una región; pero, esta herramienta no sólo te permite buscar por especie las alternativas de adopción que existen en una zona determinada de México, además, te permite utilizar filtros que te ayudan a encontrar a tu mascota ideal.

En el caso de cómplices felinos, en Adoptist, puedes buscar a tu felino ideal en base a 4 parámetros:

  • Sexo: hembras o machos
  • Rango de edad: gatito (hasta 1 año), joven (de 1 a 4 años), adulto (de 5 a 8 años), abuelo (mayor de 9 años)
  • Color: la plataforma te enlista diversos colores de pelaje
  • Estado: para que filtres por los diversos Estados de México los felinos que se encuentran únicamente en tu localidad

De esta forma, al ofrecer muchos filtros y condensar en un solo lugar a los diferentes felinos adoptables, Adoptist, hace más fácil la adopción animal, así que, vamos, anímate, solo tienes que probarla para que encuentres rápida y fácilmente a tu cómplice felino ideal.

En NUPEC estamos comprometidos en potenciar la salud, belleza y vida de las mascotas a través de una nutrición científica responsable para así llenar de plenitud a sus dueños.

Adoptaste un gato, te decimos 5 razones para ejercitar a tu felino

Enhorabuena, en NUPEC queremos felicitarte por elegir la adopción animal, y además de felicitarte, queremos recordarte que al adoptar a tu nueva mascota hiciste un compromiso total con la tenencia responsable de ese cómplice felino, lo que significa que, siempre buscarás activamente su bienestar cuidando su salud, brindándole atención veterinaria tanto preventiva como correctiva; además de ofrecerle una nutrición científica consciente con alimentos súper premium como los que ofrecemos con nuestra línea NUPEC Felino; pero, además de considerar su adecuada nutrición y cuidados veterinarios, hay algo muy importante que no debes olvidar para el correcto cuidado de un cómplice felino y es la actividad física.

Se suele pensar que los cómplices felinos son animales muy perezosos que pasan todo el día dormidos o echados, y si bien, de alguna forma es cierto, los gatos son animales que necesitan dormir o descansar mucho tiempo a lo largo del día, eso no significa que sea bueno para su salud que pasen todo el día sin moverse, ya que, de hecho, un gato que no tiene actividad física puede perder movilidad, dañar sus músculos y articulaciones, pero sobre todo, un gato que no se mueve es propenso a desarrollar enfermedades crónico degenerativas propiciadas por el sobrepeso que provoca el sedentarismo.

Por esta razón, y para que pongas en movimiento a tu cómplice felino, hoy en el Blog de NUPEC te damos 5 razones para ejercitarlo, y, debes saber que un gato se puede ejercitar simplemente con una buena sesión de juego, ya que, a diferencia de los cómplices caninos, los felinos, para ejercitarse pueden jugar en casa con su dueños.

Pero, seguro te preguntarás cuáles son esas razones de peso para cuidar la actividad física de un gato.

Razones para ejercitar a un gato:

  1. Al jugar con tu cómplice felino vas a fortalecer el vínculo animal Humano-Felino
  2. Con la debida cantidad de ejercicio, puedes evitar el sobrepeso y la obesidad
  3. Ejercitar a un gato es muy fácil, puedes hacerlo haciendo que juegue, salte o trepe
  4. A los cómplices felinos les encanta la actividad física y les ayuda a desarrollar sus habilidades naturales e instintos y estimular sus sentidos
  5. Fomentas un estado mental y emocional correcto que evita que el gato se deprima o entre en estados emocionales de ansiedad

Cómo ves, el ejercicio o la actividad física felina mediante juegos, puede ofrecer muchos beneficios emocionales y físicos para la salud de tu cómplice felino; además, a la larga puede evitar enfermedades relacionadas con el sedentarismo.

Si requieres mayor información sobre los beneficios del ejercicio felino puedes platicar con tu Médico Veterinario de confianza, él te explicará todas las ventajas que la actividad física puede ofrecerle a tu mascota.

Para encontrar ideas de juegos felinos, sigue visitando el Blog de NUPEC para encontrar más tips para que puedas jugar con tu cómplice felino, finalmente nos gustaría recordarte que en NUPEC ofrecemos alimentos desarrollados para nutrir a tu cómplice felino de los huesos al pelaje.

En NUPEC estamos comprometidos en potenciar la salud, belleza y vida de las mascotas a través de una nutrición científica responsable para así llenar de plenitud a sus dueños.

Te damos ideas de nombres para un gato

¿Tienes un gato o gatito nuevo y no sabes cómo ponerle?, para ayudarte hemos preparado este contenido, sabiendo que a veces puede ser algo difícil y complicado encontrar el nombre perfecto para un cómplice felino; pero descuida, teniendo algunas ideas y sabiendo cuales son las claves para elegir el nombre para estas mascotas, la elección será relativamente fácil.

Lo primero que debes saber es que, a la hora de elegir el nombre de tu gato debes considerar que este debe ser corto, en general, los nombres y las palabras muy largas tienden a confundir a los felinos y pierden la atención; debes usar un nombre que no se confunda con cosas cotidianas, esto quiere decir que, debes buscar una palabra, nombre o adjetivo que no uses muy comúnmente, esto para evitar que se confunda cuando oiga la palabra que usas como su nombre; ejemplo, tal vez quieras ponerle de nombre algo original como “Papitas”, “Albóndiga”, “Queso”, o alguna otra palabra de uso cotidiano, si bien, es cierto, será un nombre bastante original, en la práctica eso va a confundir a la mascota; esto nos lleva al último punto, también debes conocer el carácter del gato, esto es, para ponerle un nombre acorde a su carácter y le avise a las personas sobre este, ejemplo, puedes ponerle “Estrellita” a un gato dócil, y “Temerario” a un gato más intrépido y sin miedo.

Otra buena idea para encontrarle el nombre perfecto a tu mascota, es guiarte por algún libro, serie o hasta película que sea de tus favoritos, de esta manera, sentirás una vinculación mucho más fuerte con tu mascota.

Ahora que ya sabes cuáles son las bases para elegir un buen nombre para un gato. Con esto en mente, te damos algunas ideas para hacerlo:

Bonnie  Zorro Ali Gato Mufasa Simba Picatso Shelly Yeti Mota
Darth Gato
Wisky Winnie the Cat Flash
Coronel Lancelot Milú Tomi Micho Mushu Ragnar Tommy Mr. Jinks Pufi
Klaus Otis Meow
Shakespeare Wolfcat Felix Harry Leo Max Zeus  Thor Freya Presidente Elvis Gati Popins Señor Miau

Finalmente, podemos decirte que, si aún no tienes a tu cómplice felino y sigues en proceso de conseguirlo, te proponemos consideres la adopción responsable de un gato, de esta manera le darás una segunda oportunidad de vida a un animalito que lo necesita.

Para encontrar a tu cómplice felino ideal consulta Adoptistuna plataforma digital que te permite buscar y encontrar a tu felino ideal.

En NUPEC estamos comprometidos en potenciar la salud, belleza y vida de las mascotas a través de una nutrición científica responsable para así llenar de plenitud a sus dueños.

5 motivos por los que amamos a los gatos

Los cómplices felinos son animales sorprendentes, únicos y, por si fuera poco, son maravillosas mascotas; esto ha hecho que su popularidad crezca poco a poco y sean cada día más las personas que prefieren su compañía como animales domésticos. De acuerdo con cifras del INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) del 2020, en nuestro país existen alrededor de 3 millones de gatos domésticos; sin embargo, a pesar de que la popularidad de los caninos sigue vigente, en los últimos años la preferencia por los cómplices felinos ha crecido tanto, que, además de ser estupendas mascotas, también tienen su día internacional para celebrar en todo el mundo el amor y gusto por los felinos.

Por esta razón te traemos 5 motivos por los cuales los cómplices felinos son una inigualable compañía.

5 motivos por los que amamos a los gatos

Según la publicación Psychology Today*, estos son los motivos por los cuales amamos a los gatos:

  1. Nos impulsan a brindar cariño, esto tiene que ver con la gran capacidad felina para recibir afecto, la cual hace que las personas, al ver un cómplice felino se sientan muy tentadas a acariciarlos.
  2. Nos hacen sentir bienvenidos, sin importar cuán independiente sea o no un felino, tienen una característica única, y es que hacen sentir a las personas queridas y bienvenidas.
  3. Nos cautiva su presencia,un hecho que no se puede negar, es la gran presencia de los felinos, que además de ser animales majestuosos, también pueden ser animalitos vulnerables, tiernos y cariñosos.
  4. Nos impresiona su carácter y temperamento, es muy curioso como la personalidad de los gatos nos cautiva, y si bien, pueden ser tachados de ser extremadamente huraños, tener un gato en casa, nos enseña que estas mascotas pueden lograr un equilibrio perfecto entre independencia y apego.
  5. Su compañía nos hace sentir felices,estar en presencia y compañía de un gato, para mimarlo y cuidarlo hace que el cuerpo produzca oxitocina, una hormona relacionada con el amor y la felicidad.

Por estas y muchas razones más los cómplices felinos son animales de compañía que todos amamos, y debes cuidar a estos cómplices como se merecen, brindándoles amor, atención veterinaria cuando lo necesiten y por supuesto, una nutrición científica consciente y en NUPEC te ofrecemos diferentes soluciones nutricionales para cada etapa de vida de tu cómplice felino.

Para saber más sobre los cuidados de los felinos y como NUPEC puede ayudar a su salud y bienestar te invitamos a que platiques con tu Médico Veterinario de confianza, especialista en la salud animal que te dirá todo lo que necesitas saber sobre tu mascota, así como los beneficios que le ofrecerá la línea NUPEC Felino.

En NUPEC estamos comprometidos en potenciar la salud, belleza y vida de las mascotas a través de una nutrición científica responsable para así llenar de plenitud a sus dueños.

Referencias:

¿Por qué los gatos siempre caen de pie?

Una de las características más extraordinarias que tienen los gatos, de la cual se habla siempre, es su legendario sentido del balance al caer; un reflejo tan natural e instintivo que hace que los gatos, sin importar la posición, la postura, la altura, o el lugar del que salten, siempre caigan de pie.

Esta extraordinaria habilidad propia de los gatos, nos asombra y nos maravilla, pero, sobre todo, nos causa mucha curiosidad e intriga, el saber cómo pueden realizar esta increíble habilidad o equilibrio felino, ¿acaso esta es una habilidad innata en los gatos? o, por otro lado, tal vez sea una destreza que desarrollan estos animales con el tiempo, ¿cuál es la respuesta?

¿Por qué los gatos caen de pie?

La capacidad que tienen los gatos para corregir su posición corporal al caer, para hacerlo sobre sus patas, es una extraordinaria habilidad innata que se llama reflejo de enderezamiento del gato, también se conoce en inglés como Cat-Righting Reflex (CRR), una extraordinaria habilidad que desarrollan los gatitos durante los dos primeros meses de su vida, especialmente durante la séptima semana; una habilidad que les permite girar en el aire, para caer de pie.

Elreflejo de enderezamiento del gato, es un reflejo natural que poseen todos los felinos, el cual sucede debido a una estructura que se encuentra dentro de su oído interno, la cual le permite detectar la posición de su cabeza cuando está en el aire, para después comunicarlo al cerebro, y así el gato pueda realizar un movimiento en el aire que le permite rotar para así recuperar la orientación normal de su cuerpo.

Dicho movimiento sucede de forma natural y ocurre en segundos, y le permite al gato saber cuál es su orientación corporal, para así, acomodar principalmente su cabeza, patas y hasta la cola para girar y así caer sobre sus patas.

Uno de los primeros estudiosos del reflejo de enderezamiento del gato fue el matemático francés Antoine Parent, quien, en 1700, desarrollo diversos estudios sobre la caída felina, dichos descubrimientos se enfocaban principalmente en el análisis de la gravedad, las matemáticas y la naturaleza geométrica de los giros que realizan los felinos; pero, este no fue el único científico interesado en saber por qué los gatos caen de pie, ya que, subsecuentemente han existido grandes personalidades de la ciencia como los fisiólogos holandeses G.G.J. Rademaker y J.W.G ter Braak quienes en 1935 realizaron sus propias investigaciones para comprender mejor el equilibrio felino al caer.

Aunque, estas no han sido las únicas investigaciones al respecto del reflejo de enderezamiento del gato también lo hizo la NASA en los años sesentas para desarrollar tecnología que replicará el reflejo de los gatos; y, por su parte asimismo lo hizo la American Veterinary Medical Association (AVMA) en conjunto con el Animal Medical Center de Nueva York, además, por supuesto de los estudios que se han hecho en recientes años para entender a fondo este reflejo.

Sin importar cuantos estudios se realicen sobre el reflejo de enderezamiento del gato, debemos saber que, los gatos pueden hacerse daño o lastimarse durante una caída y sufrir diversas lesiones.

Hay que saber que es un mito aquello que dice que “un gato cae siempre de pie”, ya que, pueden existir ciertas circunstancias, como enfermedades del oído que alteren su equilibrio, o inclusive gatos menos hábiles o en la etapa de madurez, que no sean capaces realizar el movimiento de reflejo y sufrir lesiones en el proceso de la caída.

Por ello, es muy importante que consideres no exponer a un gato a una caída innecesaria, sin importar su naturaleza o altura. Lo mejor que puedes hacer para cuidar el bienestar de un felino, es evitar que estos animales, sobre todo los gatos senior, se expongan a caídas de muebles altos, en las escaleras o puedan salir libremente a la calle.

Al tener un gato de interior, de esta manera evitarás que tu mascota se exponga a riesgos innecesarios y evitas que pueda sufrir caídas que puedan dañar su salud.

Para saber más sobre el reflejo de enderezamiento del gato y el sentido del equilibrio felino, te recomendamos platiques con tu Médico Veterinario de confianza para que él pueda explicarte de una forma más concienzuda la anatomía y fisiología felina, para que así puedas comprender de una manera más profunda esta habilidad innata de los felinos.

Adicionalmente debes saber que, la mejor forma para cuidar la salud de tu gato es, a través de, una alimentación correcta con una dieta balanceada que le ofrezca al felino una nutrición científica conscientecomo la que ofrecemos en NUPEC Felino, que brinda, de acuerdo a cada etapa de su vida, los ingredientes funcionales necesarios para que el gato tenga huesos fuertes y articulaciones saludables. No olvides consultar con tu Veterinario, sobre los beneficios a la salud que puede ofrecerle a tu mascota alimentarlo con NUPEC Felino.

En NUPEC estamos comprometidos en potenciar la salud, belleza y vida de las mascotas a través de una nutrición científica responsable para así llenar de plenitud a sus dueños.

Referencias:

¿Cómo demuestran los gatos su afecto?

Suele pensarse, de forma generalizada, que los gatos domésticos (Felis silvestris catus) son animales independientes, ariscos y poco cariñosos, pero, ¿sabías que estos cómplices felinos pueden llegar a establecer con sus dueños vínculos tan fuertes como lo hacen los perros con las personas?, si no lo sabías, probablemente no tengas un gato, porque, todos aquellos que han tenido, o tienen estas mascotas en casa, han comprobado que existe el vínculo Humano-Felino.

Entonces ¿por qué pasa esto?, ¿por qué subestimamos la vida social de los gatos?, ¿por qué se dice que no son afectuosos?

Se estima que existen más de 500 millones de gatos en el mundo, y sólo en nuestro país, cifras del INEGI de este año, apuntan a que existen más de 10.5 millones de felinos en México, esto hace que sea natural que los gatos domésticos, se han convertido en los últimos años en los preferidos para ser animales de compañía; pero, a pesar del gran número de gatos que existen y el cómo poco a poco empiezan a conquistar más y más hogares, el interés y curiosidad por conocer más acerca de los felinos y su comportamiento no ha sido tan popular como en el caso de los perros, y es, hasta fechas recientes que se han comenzado a realizar diversos estudios como el que publicó Current Biology a finales de 2019, “Attachment bonds between domestic cats and humans” un nuevo estudio que explora de forma científica y seria el vínculo Humano-Felino.

Si bien, todavía falta mucho por investigar y explorar del comportamiento felino, hay que saber que este vínculo existe y la relación humano-gato es mucho más compleja de lo que se podría pensar a priori, ya que estos extraordinarios animales los cuales son catalogados injustamente como poco apegados o cariñosos, a pesar de esa mala fama, ellos también pueden socializar de forma profunda con sus cuidadores para generar apegos, afectos y comportamientos sociales que se observan en los perros, como disfrutar de las caricias, interacciones sociales, es más, incluso los gatos vocalizan sonidos que únicamente expresan afecto hacía los humanos.

Este tipo de expresiones afectivas se han relacionado con las habilidades sociocognitivas que despliegan los perros con sus dueños, y los gatos, al igual que los perros, pueden demostrar distintos niveles de apego hacia su familia; algo que anteriormente solo se atribuía a la relación entre perros y personas. Es más, estudios como este, demuestran que los gatos, los perros, los primates y los bebés, pueden desarrollar fuertes vínculos de apego y afecto de forma similar.

Cada especie es distinta y lógicamente cada especie tendrá una forma de comportarse diferente y mientras los perros nos demuestran su amor a lengüetazos, acurrucándose, jugando, pidiendo atención, bueno, los gatos tienen su propia manera de demostrar afecto y el que sea diferente no la hace menor.

¿Cómo demuestra un gato su amor?

Nunca hay que perder de vista el carácter y temperamento del gato doméstico, si bien, puede variar dependiendo de la raza, todos los felinos son muy peculiares y suelen demostrar su afecto de maneras específicas:

  • Vocalizaciones como ronroneos o maullidos 
  • Le gusta pasar el tiempo contigo
  • Duerme en tu cama o cerca de ti
  • Le gusta frotar su cuerpo contra el tuyo
  • Le gusta clavar sus patitas en tu cuerpo, como si te estuviera masajeando
  • Cuando estás cerca, el gato se acuesta boca arriba
  • Le gusta lamerte
  • Le gusta llevarte cosas, especialmente los animales o insectos que caza

Cómo ya viste los gatos tienen su forma peculiar de decir “te quiero”,  y la mejor forma que tienes tú como dueño responsable, para decirle “te quiero de vuelta”, es brindarle todos los cuidados que necesita procurando que siempre se quede en casa para que sea un gato de interior, además de proveerle juegos, cuidados preventivos, atención veterinaria y lo más importante, ofrecerle una nutrición científica consciente como la que ofrecemos en NUPEC FELINO, que brinda al gato doméstico la alimentación que necesita en cada etapa de su vida para que goce de una buena salud.

Para saber más sobre el comportamiento de los gatos y cómo manifiestan su afecto, consulta a tu Médico Veterinario de confianza, es él, y solo él, quien podrá aclarar todas tus dudas acerca del comportamiento felino, además, podrá brindarte más información sobre los beneficios de alimentar a tu gato con un alimento súper premium, como los que ofrecemos en toda nuestra línea para felinos.

En NUPEC estamos comprometidos en potenciar la salud, belleza y vida de las mascotas a través de una nutrición científica responsable para así llenar de plenitud a sus dueños.

Referencias: