yesica, Author at NUPEC - Página 31 de 34

Las preguntas más frecuentes sobre adopción canina

Las preguntas más frecuentes sobre adopción canina

El proceso de adoptar a una mascota es una decisión muy importante, por lo que, es vital, que la persona que va a realizar este compromiso con la vida de un animal de compañía (el cual dura toda la vida de la mascota) es algo que se debe evaluar concienzudamente, para analizar las responsabilidades y compromisos que se adquieren con el cómplice canino.

Así que, nuestro mensaje como empresa socialmente responsable para todas las personas que van a adoptar a un animal de compañía, es que, antes de hacerlo deben analizar muy bien esta responsabilidad, esto en pro del bienestar de la mascota; por ello, y para ayudarte a la reflexión de este compromiso, hemos preparado las preguntas más comunes y frecuentes acerca de la adopción de perros. Si alguna vez tuviste dudas sobre este proceso, hoy en el Blog de NUPEC las aclaramos.

FAQ – de la adopción canina

¿Qué es lo que necesito para adoptar a un perro?

En cuanto a los requisitos físicos, usualmente se requiere una identificación, por lo que este proceso sólo puede realizarse por personas mayores de edad; en caso de que sea un niño quien incentiva la adopción de la mascota con su familia, requiere el consentimiento de sus padres, y alguno de ellos es quien debe realizar el proceso de adopción.

Además, se necesita llenar un cuestionario o realizar una entrevista para ver si la persona es viable para la adopción; a veces los refugios pueden solicitar fotos, videos o una visita al posible domicilio de la mascota y en algunos casos se pide una cuota por la adopción. Todos estos requisitos físicos pueden variar dependiendo de cada refugio. Pero, además hay que considerar que para adoptar a un perro se deben tener recursos monetarios para su cuidado y sus objetos de uso diario como correas, collar, placa identificadora, cama, juguetes, accesorios de limpieza.

En cuanto a los requisitos que no son tangibles, la persona que va a adoptar a la mascota debe comprometerse con el cuidado total de la mascota, tanto físico como mental/emocional.

¿Dónde puedo adoptar a un perro?

En la actualidad existen muchos refugios, albergues y centros de adopción animal; una opción para la adopción de mascotas es vía NUPEC by Adopstit.

¿Cuáles son las tarifas de adopción?

Las tarifas de adopción las determina cada refugio y estas son una forma en la que estos lugares obtienen recursos para seguir rescatando y cuidando a los perros y gatos que llegan a sus manos.

¿Qué incluye el pago de la tarifa de adopción?

Usualmente ese pago es utilizado para vacunar, desparasitar y esterilizar al perro en adopción.

¿Cuánto dura el proceso de adopción?

Si eres una persona que es viable para adopción, y tu petición es positiva, puede tomar un par de días, en lo que se revisa la información, se investigan tus antecedentes y se hace una entrevista.

¿Puedo adoptar a cualquier perro?

Sí, cualquiera de los perros que se encuentran en adopción son mascotas que puedes adoptar; en caso de que el perro en cuestión tenga necesidades físicas especiales o cuidados específicos por su temperamento, el refugio te avisará de ello, y además en esta selección se podrían considerar otras cuestiones para así recomendarte a un perro que sea ideal de acuerdo a tu estilo de vida.

¿Hay perros de raza en los refugios?

Sí, desafortunadamente el abandono por descuido o por extravío no discrimina razas y sucede con todos los perros, de raza o no; pero, te recomendamos tener la mente abierta, porque los perros mestizos son tan buenas mascotas como los perros de raza.

Sí aún tienes dudas sobre el proceso de la adopción o el compromiso que se hace con un cómplice canino cuando se adopta, te invitamos a que consultes a tu Médico Veterinario de confianza o te acerques a Adoptist, la plataforma de adopciones responsables de nuestro país que promueve activamente la adopción responsable de mascotas, para que ellos puedan aclarar estas dudas.

Finalmente, en caso de que ya conozcas la gran responsabilidad y entiendas el compromiso total que se debe cumplir con estos animalitos y ya quieras comenzar tu proceso de adopción, puedes realizarlo aquí en la página de NUPEC, en el botón de Adoptist, en esta sección encontrarás a perros y gatos en espera de adopción.

En NUPEC estamos comprometidos en potenciar la salud, belleza y vida de las mascotas a través de una nutrición científica responsable para así llenar de plenitud a sus dueños.

Referencias

Adopté a un gatito, cómo puedo hacer para que se lleve bien con mi perro

Adoptaste un gatito y no sabes cómo hacer para que se lleve bien con tu perro y convivan de manera armoniosa en casa; no te preocupes, hoy en el Blog de NUPEC te damos algunos tips además de consejos para lograr una convivencia feliz en el hogar.

Pero, antes de comenzar con nuestras recomendaciones te sugerimos que siempre cuentes con la asesoría de un profesional, en este caso, lo más recomendado para lograr que un cómplice canino y felino se lleven bien, es asesorarte con un Etólogo canino o felino, inclusive podrías consultar a un entrenador de mascotas; al hacerlo, podrás entender cuál es la forma más eficaz, de acuerdo a las particularidades y necesidades de tus mascotas, para que estas se lleven bien. Recuerda, siempre que no sepas cómo canalizar un comportamiento de tus cómplices canino o felino, debes acudir con un profesional.

Algo que también debes saber, es que, sí, es posible la convivencia pacífica entre estas especies y aquello que se dice que los perros odian a los gatos de manera natural es sólo un mito; con la correcta introducción y socialización perros y gatos pueden ser grandes amigos, pero, ¿cómo se logra?

¿Cómo puedo hacer que mi gato se lleve bien con el perro?

1. Preséntalos de forma correcta

Hay que saber que la presentación entre un gato y un perro es muy diferente a la que se hace entre 2 perros; en este caso (canino – felino) se recomienda que la introducción o presentación de estas mascotas sea lenta esto hará que el perro poco a poco se desensibilice a la presencia del gato, y al introducirlos, primero por breves periodos de tiempo, el perro, poco a poco se acostumbrará a la presencia de su nuevo amigo felino sin ser agresivo o dominante.

2. Supervisa sus interacciones

Al principio, cada que las mascotas convivan, debes supervisar sus interacciones para evitar que las mascotas se estresen y así evitar agresiones tanto del perro como del gato.

3. Asigna un lugar seguro para cada mascota

Al permitir que tanto el perro como el gato tengan un lugar seguro, en el cual puedan resguardarse sin sentirse presionados por la presencia del otro animal, al hacerlo, permitirás que ambas mascotas puedan relajarse, sobre todo, cuando se sobre estimulan por la presencia del otro animal.

4. Permite que ambas mascotas se familiaricen primero por el olfato

Si colocas dentro del espacio seguro de cada mascota, un juguete, ropa, cama u objeto de la otra mascota, ayudarás a que tanto el cómplice canino como el felino, se acostumbren y se familiaricen con el olor de la otra mascota.

5. No obligues a ninguna mascota

Tal vez sientas una gran presión para que tus mascotas se lleven bien rápidamente, y por ello quieras apresurar su socialización, pero, presionar al perro o al gato a interactuar con el otro, en lugar de hacer que se lleven bien, solo retrasará el proceso. Lo mejor es dejar que se familiaricen a su tiempo, y, si el perro o el gato quieren retirarse de la presentación puedan hacerlo, de esta manera controlas que los encuentros siempre sean positivos. 

Finalmente debes saber, que, el proceso de presentación de un perro y un gato puede ser algo lento, si esto sucede, no te desanimes, si lo haces de forma correcta puedes forjar un vínculo positivo entre tus mascotas para que se lleven bien durante toda su vida.

En caso de que no logres que se lleven bien tu cómplice canino y felino o te sea muy difícil socializarlos, te insistimos en que te asesores con un Etólogo o Adiestrador de mascotas, de esta manera podrás lograrlo de forma satisfactoria con su ayuda. Si quieres encontrar un Etólogo Canino descarga Weepec App (disponible para Android y iOS) para buscar en su directorio de servicios a este profesional en tu localidad.

En NUPEC estamos comprometidos en potenciar la salud, belleza y vida de las mascotas a través de una nutrición científica responsable para así llenar de plenitud a sus dueños.

Llegada del bebé, te decimos como debes presentarlo con tus mascotas

La llegada de un bebé siempre es un motivo de alegría y felicidad para una familia, pero, hay que saber que, en el caso de las mascotas este nuevo miembro familiar puede significar una experiencia confusa que sobre estimule al cómplice canino o felino; esto es, debido a que los nuevos olores, sonidos y cambios en su rutina confunden y estresan a una mascota, lo que podría acarrear ciertas dificultades para la nueva convivencia familiar, y hacer que, la mascota pueda reaccionar con sobreprotección o incluso, hasta con celos o agresividad.

Por ello, es muy importante realizar una correcta presentación del bebé con las mascotas, para así construir un vínculo fuerte entre la mascota y toda su familia, incluido el bebé nuevo; esto, además de garantizar la seguridad de todos, es importante para evitar la exclusión de los cómplices caninos o felinos.

Así que, la llegada de un bebé a un hogar con mascotas considera:

  1. La preparación antes de la llegada del bebé
  2. La presentación del bebé con las mascotas
  3. El cuidado de las interacciones del bebé después de la presentación hasta que es niño

Hay que considerar, que, la preparaciónque se realiza antes de la llegada del bebé, será lo que determine qué tan exitosa es la presentación del nuevo integrante de la familia; pero, ¿cómo se hace?

Antes de la llegada del bebé, la familia con mascotas debe prepararse poco a poco para cambiar de forma paulatina las rutinas del perro o del gato, adecuándolas a las rutinas que tendría el bebé cuando llegue de acuerdo a sus horas de dormir, alimentación y cuidados; esto significa que se tendrá que acostumbrar a la mascota, con anticipación, a recibir menos cantidad de atención y tiempo. Esta acción permitirá a la mascota a adaptarse a una nueva rutina con horarios adecuados al bebé.

Otra parte importante de los preparativos, es, introducir los nuevos olores, los nuevos sonidos, y las nuevas cosas que acompañan a un bebé, así, la mascota puede ir aclimatándose a estas nuevas experiencias de forma gradual. Esto se puede hacer permitiendo que la mascota reconozca los olores del bebé antes de que llegue usando alguna loción, es más, hasta podría permitírsele oler los juguetes y muebles nuevos; también se puede hacer lo mismo reproduciendo desde internet los sonidos de un bebé para acostumbrar a la mascota.

Al permitir que el perro o el gato se acostumbre con tiempo a estos nuevos cambios y a una nueva rutina antes de que el bebé nazca, esto ayudará a evitar los problemas de angustia que generan los cambios drásticos y repentinos en las mascotas, es más, este tipo de preparación puede evitar incluso problemas de celos o enojo por la falta de atención.

Otra parte muy importante de la preparación recae en el uso de órdenes o comandos verbales, como NO, al educar a la mascota a aprender a recibir órdenes esto hará que el perro o gato aprenda y entienda que hay cosas que NO puede tener, o lugares a los que NO puede acceder, cuando llegue el bebé.

Después de los preparativos sigue otro paso muy importante, y es la correcta presentación del bebé con la mascota.

¿Cómo se presenta un bebé con una mascota?

Siempre hay que considerar como muy importante, aunque parezca obvio, el tener el tiempo suficiente, así como el cuidado necesario para introducir a la mascota con el bebé de una forma lenta y muy cuidadosa, esto es, porque nunca se sabe, como un perro o gato, (incluso el mejor y más entrenado animal de compañía), pueda reaccionar ante una situación de esta naturaleza; por lo que siempre se debe anteponer como prioritario el bienestar y cuidado del bebé, y evitar, en todo momento, cualquier cosa que pueda poner a la mascota en una situación que la descontrole.

Por lo que, se deben presentar de forma lenta, cuidadosa y, siempre con dos personas, preferentemente los padres. Organizaciones como la American Society for the Prevention of Cruelty to Animal (ASPACA), recomienda que esta presentación sea con una persona cuidando al bebé nuevo y otra persona agarrando a la mascota por la correa, para permitirle acercarse a conocer al bebé y permitir que lo olfatee unos segundos para después pedirle que se retire, si lo hace, premia a la mascota, (en caso de cómplices caninos, prémialo con NUPEC Training) así, la mascota podrá relacionar experiencias positivas con el bebé.

También hay que saber que la presentación del bebé con una mascota es un proceso que dura varios días, a veces, incluso semanas, y esta presentación es el periodo en el cual la mascota aprende acostumbrarse no sólo a la llegada del nuevo integrante de la familia, sino también, a la rutina.

Hay muchas personas que, por error y desconocimiento excluyen o aíslan a sus mascotas del bebé, pero, esto a la larga solo ocasiona conflictos familiares o hasta el abandono o exclusión de la mascota; igualmente, hay que saber, que, en poco tiempo el bebé comenzará a crecer y querrá interactuar más y más con su mascota, por lo que deberá buscarse crear un vínculo positivo entre ellos desde el primer día, siempre cuidando que las interacciones sean positivas, correctas y adecuadas, no solo de parte del perro o el gato hacia el bebé, también en viceversa, ya que los bebés, pueden tocar y agarrar de forma tosca a las mascotas, lo que podría ser peligroso si esa mascota no reacciona de forma adecuada.

Si bien, hay perros y gatos que pueden ser muy tolerantes ante este tipo de interacciones con los bebés y niños pequeños, en general, una mascota puede sobre estimularse, o, reaccionar enojada con el trato torpe y tosco de los bebés, por eso, siempre hay que cuidar y supervisar cuando los bebés y hasta los niños pequeños conviven con sus mascotas para evitar cualquier peligro.

Considerando los preparativos previos, así como una correcta presentación y supervisión constante de las mascotas con el bebé hasta que es un niño, se puede tener una familia feliz, que incluya y contemple también a las mascotas.

En NUPEC estamos comprometidos en potenciar la salud, belleza y vida de las mascotas a través de una nutrición científica responsable para así llenar de plenitud a sus dueños.

Referencias:

10 cosas que debe hacer un dueño responsable de mascotas

Alguna vez te has preguntado ¿qué es la tenencia responsable?, o ¿qué es lo que hace un buen dueño de mascotas?, para responder a estas preguntas, pero sobre todo, para entender más sobre este tema, hoy, en el Blog de NUPEC hablamos sobre la importancia de la tenencia responsable de mascotas, así como aquellas acciones que deben seguirse para ejercerla; pero, antes de explicarte este decálogo, primero que nada, hay que comprender que es este concepto y su significativo en la vida y bienestar de las mascotas.

¿Qué es la tenencia responsable de mascotas?

En la Ciudad de México, la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), organización encargada de la regulación de la salud, bienestar y vigilancia del medio ambiente y los animales, incluidos los animales de compañía, define a la tenencia responsable de la siguiente manera:

“Tenencia responsable de mascotas, son todos los cuidados, responsabilidad y compromisos que conlleva tener un animal de compañía como mascota, para que esta viva en armonía y con bienestar.”

Esto significa que, una tenencia responsable de mascotas, son todos esos cuidados que se dan en conjunto para que los animales de compañía tengan una vida digna, con salud, en armonía y con bienestar; pero, además, este concepto hace un gran énfasis en el término responsabilidad, que significa de forma práctica:

  • Aprecio y cariño por la mascota
  • Entender su comportamiento
  • Satisfacer todas sus necesidades
  • Realizar un compromiso para fortalecer una relación sana con la mascota
  • Respeto por su vida
  • Pero, sobre todo, entender que la responsabilidad de tener una mascota, es un compromiso total, ya que no se puede ser medio responsable, simplemente se es responsable o no.

Eso es la tenencia responsable, el comprometerse completa y totalmente con el cuidado de una mascota, lo que se traduce en un animal de compañía que vive dignamente; esto hace que sea muy importante que todas las personas que deciden tener una mascota en casa deban comprometerse con este tipo de tenencia, que, ofrece como beneficio el fortalecimiento del vínculo humano-animal, además, en general, al brindarle una tenencia responsable a un animal de compañía, al hacerlo, da como resultado que la mascota viva con calidad y en cantidad.

Pero, ¿qué es lo que hace un dueño responsable?

Decálogo de la tenencia responsable de mascotas

  1. Un dueño responsable siempre brinda cuidados veterinarios preventivos y correctivos a su mascota durante toda su vida
  2. Un dueño responsable siempre debe brindar a su mascota una alimentación balanceada de acuerdo a su especie, raza, talla y etapa de vida
  3. Un dueño responsable brinda a su mascota entrenamiento y disciplina positiva
  4. Un dueño responsable establece límites y reglas para su mascota
  5. Un dueño responsable se preocupa por la correcta vinculación de su mascota con su persona, en su entorno familiar y social a través de una adecuada socialización
  6. Un dueño responsable se preocupa de cuidar las correctas interacciones de su mascota con otros animales de compañía
  7. Un dueño responsable brinda a su mascota actividad física y actividad recreativa durante toda su vida
  8. Un dueño responsable siempre limpia los desechos de sus mascotas
  9. Un dueño responsable siempre saca a pasear a su mascota con collar y correa, evitando, que la mascota deambule sola por la calle
  10. Un dueño responsable respeta la naturaleza animal de su mascota, y la ama sin humanizarla

Si bien, pudiera parecer que la tenencia responsable de mascotas es algo complicado, realmente no lo es como puedes verlo, solo hay que considerar una a una estas acciones para implementarlas en el día a día con responsabilidad y con el compromiso que conlleva tener una mascota; al comprometerte en ello, verás que reforzarás el vínculo y amor que hay entre tu mascota y tú, pero, sobre todo, le darás una vida digna.

Para ayudarte a hacer más fácil la tenencia responsable de tu mascota, ya sea un cómplice canino o felino, en NUPEC, te ofrecemos una amplia línea de productos alimenticios balanceados de acuerdo a las necesidades nutricionales de cada mascota, para que así puedas darle de forma fácil y simple los cuidados nutricionales que necesita tu perro o tu gato, y, de esa manera, puedas concentrarte en aspectos más importantes de su tenencia como su entrenamiento, su cuidado físico, su socialización y estar atento de sus cuidados veterinarios.

En NUPEC estamos comprometidos en potenciar la salud, belleza y vida de las mascotas a través de una nutrición científica responsable para así llenar de plenitud a sus dueños.

Referencias:

¿Por qué se le cae el pelo a mi perro?

¿Has descubierto que últimamente se le cae mucho el pelo a tu perro?, y esa pérdida de pelo es algo que comienza a preocuparte; al respecto debes saber, que, es hasta cierto punto normal, la caída del pelaje, recuerda, este es un proceso natural por el cual pasan todos los seres vivos que tienen pelo en su cuerpo, (se cae para renovarlo).

La caída del pelo del perro es un proceso natural, debido a que el pelo de los cómplices caninos crece y cae por ciclos; a este proceso se le conoce como el ciclo de crecimiento del pelo, y es algo que les pasa a todas las razas de perros y está dividido en tres etapas: anágena, catágena y telógena.

  • Etapa anágena: es la etapa en la que crece el pelo hasta la longitud que determina la genética del perro.
  • Etapa catágena: esta etapa comienza cuando el pelo alcanzó su largo máximo y ya no puede crecer más, es ahí cuando entra esta etapa de transición que prepara al pelo para caerse.
  • Etapa telógena: es la etapa final del pelo, es cuando entra en fase de reposo final y comienza a caerse o desprenderse para dar comienzo nuevamente a todo este ciclo.

La duración del ciclo de crecimiento del pelo, depende de cada perro, y también depende de su tipo de pelo; pero, además de que este ciclo, el cual propicia que el pelo de los cómplices caninos se caiga de manera natural cada determinado tiempo, hay que considerar que la temperatura ambiental también produce que el pelo se caiga, a este tipo de caída del pelo en los perros, se llama muda de pelo, y, usualmente está influenciada no sólo por los cambios de la temperatura ambiental, también por la cantidad de luz solar; es por esto que vemos que la muda de pelo del perro sucede cuando llega la primavera y luego el invierno.

Regresando al tema de la caída del pelo del perro, en pocas palabras el ciclo del crecimiento del pelo y la muda del pelo, harán que de manera natural y normal tu cómplice canino renueve prácticamente todo su pelaje muchas veces en su vida, por lo que será muy normal ver que se cae el pelo de tu perro cuando lo cepillas o que se caiga solo cuando está mudándolo.

Pero, lo que no es normal, es cuando la caída del pelo produce zonas calvas; en esos casos, cuando se presenta calvicie en ciertas partes de su cuerpo y se muestra la piel irregular, o se ven irritaciones, es en esos casos que la caída del pelo, o alopecia, es algo de preocupación y debes saber que puede suceder por motivos que no son normales, los más comunes son:

  1. Problemas hormonales
  2. Problemas con parásitos
  3. Problemas con hongos
  4. Problemas con alergias

En pocas palabras, los motivos de alerta o alarma que te pueden indicar que hay un problema de salud en tu perro, relacionados con la caída del pelo, es cuando observas señales de calvicie en un lugar aislado en su cuerpo. Cuando eso sucede y detectas que partes de su cuerpo se están quedando sin pelo, es una señal que debe atenderse inmediatamente mediante un diagnóstico veterinario, para que a través de dicho diagnóstico pueda encontrarse la causa del problema que está provocando esa calvicie y así ayudarle al perro para brindarle bienestar.

Porque, aunque parezca que no es gran cosa que se le caiga el pelo de esa manera, debes saber que eso no es sólo un problema estético; ya que existe una condición o padecimiento previo que está provocando esa pérdida de pelo y ese problema está afectando de forma interna la salud de tu mascota; por eso es muy importante entender y atender la alopecia cuando aparece, la cual suele acompañarse de otros síntomas que también deterioran la calidad de vida de tu perro, con síntomas como:

  • Aumento de peso
  • Pérdida de peso
  • Piel enrojecida
  • Protuberancias o costras en la piel
  • Caspa
  • Picazón en la piel
  • Acicalamiento excesivo (lamiendo y masticando más de lo habitual)
  • Manchas de piel oscura
  • Baja energía (letargo)

Hay que saber que si bien, sí, la alopecia de un perro puede ser provocada por un problema menor, casi siempre, suele estar relacionada con enfermedades que pueden agravarse rápidamente y hacer que el perro no sólo se sienta incómodo, sino que también se sienta mal de forma generalizada, afectando su calidad de vida.

Lo mejor para ayudar a un cómplice canino con problemas de alopecia, es acudir con un Médico Veterinario, para que este profesional de la salud animal sea quien encuentre la raíz del problema y pueda solucionarlo mediante un tratamiento correcto, ya que de lo contrario sería muy difícil adivinar que está provocando esa caída de pelo.

Ahora, en el caso de que tu perro sufra de alopecia provocada por alergias alimentarias, en NUPEC te ofrecemos una solución nutricional para el cuidado de estas mascotas con sensibilidad a ciertos alimentos, el producto del cual te hablamos es, NUPEC Sensitive, un alimento desarrollado con una fórmula especializada hecha con ingredientes hipoalergénicos auxiliares en el tratamiento de las alergias alimentarias. Pregunta a tu Médico Veterinario de confianza cuales son los beneficios de este alimento para el cuidado de las mascotas con alergias alimentarias y también consulta con él cómo puedes integrar este alimento en su dieta diaria.

En NUPEC estamos comprometidos en potenciar la salud, belleza y vida de las mascotas a través de una nutrición científica responsable para así llenar de plenitud a sus dueños.

Referencias:

¿Cómo ayudar a mi perro a prevenir la formación de sarro dental?

Tras cada comida, las bacterias se alojan de forma natural en los dientes de tu mascota, esto puede propiciar la formación de sarro y derivar en enfermedades dentales y de las encías; para ayudarnos a prevenirlo, el Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal, (CONAFAB), realiza una serie de recomendaciones, las cuales, incluyen:

  1. Revisión periódica
  2. Cepillado en casa
  3. Limpieza profunda con un especialista
  4. Óptima nutrición
  5. Observarlo al comer

Revisión periódica. Tómate unos minutos para verificar que en la boca de tu cómplice canino o felino no exista ninguna anomalía como inflamación o enrojecimiento de encías, sarro acumulado en los dientes o mal olor. Si notas alguno de estos problemas, puede ser un indicativo de un problema odontológico y debes llevarlo al Veterinario para una revisión.

Cepillado en casa. Acostumbra a tu mascota a lavar su dentadura en casa, preferentemente diario o mínimo 3 veces por semana. Primero, puedes iniciar limpiando sus dientes simplemente con una gasa, y cuando se habitúe, introduce el uso de pasta de dientes especial para mascotas.

Nota: la pasta de dientes para humanos es altamente tóxica para las mascotas.

En clínicas veterinarias o tiendas especializadas para mascotas como Tienda Weepec, la tienda con causa y compra con propósito, podrás encontrar estos accesorios para el cepillado de tu mascota.

Recuerda, después de su rutina de limpieza, no olvides premiar su buen comportamiento con un premio funcional como NUPEC Dental Care, para que aprenda que este hábito es una buena acción mientras le ayudas a mantener sus dientes limpios con este premio que dentro de su fórmula contiene clorofila que ayuda a combatir el mal aliento.  

Limpieza profunda con un especialista. Es vital que, por lo menos, una vez al año, lleves a tu mascota a la clínica veterinaria para que le realicen una limpieza bucal y el Médico Veterinario pueda revisar a profundidad su dentadura, para detectar cualquier anomalía.

Óptima nutrición. Actualmente, las croquetas también son una herramienta contra padecimientos bucodentales, porque, debido a la forma de la croqueta y su consistencia, causa un efecto abrasivo que le ayuda al perro a limpiar sus piezas dentales reduciendo la placa; y, además, las croquetas para mascotas, como los que fabricamos en NUPEC, cuentan con calcio que ayuda a mantener sus dientes sanos y fuertes.

Observarlo al comer. Si notas que a tu cómplice canino o felino le cuesta trabajo masticar, deja caer la comida o come solo por un lado de la boca, mírale a profundidad sus dientes y encías, puede ser que alguna bacteria le haya afectado los dientes o la salud de sus encías, y por ello masticar le resulta doloroso y necesita que lo revise y trate su Médico Veterinario.

Con estas sencillas acciones, que recomienda la CONAFAB, puedes asegurarle una buena salud dental a tu mascota.

Finalmente te recordamos que, una dieta equilibrada y saludable, de la mano de una limpieza de dientes, contribuirá a mejorar la salud dental de tu mascota y a mejorar su calidad de vida.

En NUPEC estamos comprometidos en potenciar la salud, belleza y vida de las mascotas a través de una nutrición científica responsable para así llenar de plenitud a sus dueños.

Mitos más comunes sobre el comportamiento de los gatos

Actualmente una de las mascotas más comunes que se pueden encontrar en las casas, son los cómplices felinos, animales que poco a poco se han hecho cada vez más populares para llevar a los hogares donde reciben mucho amor; es por esto que ya es muy común encontrarnos a estas mascotas con todo tipo de familias y dueños, quienes, son conquistados por estos adorables y muy misteriosos animales de compañía, y si bien, ya hay más información sobre los gatos y sus comportamientos, siguen existiendo muchos mitos alrededor de los felinos.

A decir verdad, acerca de los gatos hay muchas dudas, por esta razón, hoy en el Blog de NUPEC hablamos y aclaramos algunos de los mitos más comunes sobre el comportamiento de estas mascotas; pero, además de hablar sobre estos mitos, te invitamos a que activamente te asesores con tu Médico Veterinario de confianza, para que sea este profesional de la salud animal quien pueda aclarar, cada que surjan, todas tus dudas sobre los cuidados y comportamientos de los felinos.

Recuerda, esa es la mejor forma para combatir los mitos y la desinformación sobre el cuidado de tu mascota.

Pero, te estarás preguntando, ¿Cuáles son esos mitos felinos?

  • Mito: Los gatos arañan para afilarse las garras,muchas personas cuyos muebles han sufrido por las garritas de estas mascotas, suelen pensar que los gatos hacen esto con el único fin de afilar sus garras, y si bien, si sucede, la mayor razón por la cual un gato araña los objetos de su entorno es para marcar su territorio y así indicarles a otros animales, especialmente felinos, que ese sillón, mueble o cama, es suyo.
  • Mito: Los gatos caen siempre de pie,se suele creer erróneamente, que, sin importar la altura, o el lugar del cual salta un gato, estos animales siempre caen de pie; pero eso es falso, de hecho, si el gato salta de muy alto, sin impulso, o si su sistema auditivo (que afecta su equilibrio) está dañado, al saltar pueden caer sobre su cuerpo y lastimarse severamente.
  • Mito: Los gatos siempre le tienen miedo al agua, este es otro dato falso, ya que, si a un gatito se le acostumbra durante los primeros meses de vida al agua, estas mascotas pueden crecer sin temerle y bañarse sin problemas.
  • Mito: Los gatos no se pueden entrenar, hay muchas personas que creen que los gatos, a diferencia de los perros, no se pueden entrenar para hacer trucos; pero, este es otro mito, ya que, los gatos, sí pueden aprender todo tipo de órdenes e instrucciones, claro, si se les enseña con paciencia y refuerzos positivos.
  • Mito: Está bien que un gato vomite bolas de pelo, hay que saber que el vómito en una mascota nunca es normal, y eso incluye a los gatos, y si bien, sí, es hasta cierto punto natural que un gato vomite su pelo después de acicalarse, hay que saber que esto no es nada bueno, ya que el tragar su pelo le puede ocasionar muchos problemas de salud, como obstrucciones intestinales u otras afectaciones; por eso es muy importante saber cómo se debealimentar correctamente el gato de pelo largo para evitar esos problemas con productos como NUPEC Felino HairBall.  
  • Mito: Los gatos no necesitan hacer ejercicio, se cree, sobre todo con los gatos de interior, que estas mascotas no necesitan hacer ningún tipo de actividad física o ejercicio, y que se la pueden pasar todo el día echados; pero, hay que saber que eso es falso, y los cómplices felinos, como cualquier otro ser vivo, necesitan tener actividad física mediante juegos.
  • Mito: Los gatos son animales callejeros, otro mito muy común entre muchas personas, es que piensan que los gatos no pueden quedarse “encerrados” en sus casas, y para evitar que sufran del encierro, les permiten salir; no obstante, hay que saber que los gatos, como cualquier otra mascota, no pueden salir solas a su suerte a la calle, porque hay muchos peligros que pueden afectar su bienestar.  Los gatos NO son animales de calle, perfectamente pueden ser mascotas de interior, y con actividad física y juegos dentro de casa, estas mascotas pueden ser muy felices y estar protegidas.

Con esta información sobre los mitos del comportamiento felino esperamos que puedas entender un poco mejor a tu mascota y diferenciar las realidades de los mitos; y, en el caso de que requieras más datos sobre el comportamiento o los cuidados específicos que requieren los gatos para vivir en armonía y con bienestar, recuerda, debes consultar a tu Veterinario de confianza, y al hacerlo, pregúntale sobre los beneficios que ofrecen a su salud nuestros productos: croquetas para gatos y alimento húmedo para gatos.

En NUPEC estamos comprometidos en potenciar la salud, belleza y vida de las mascotas a través de una nutrición científica responsable para así llenar de plenitud a sus dueños.

Referencias:

Cada cuánto tengo que llevar a mi perro al veterinario

Afortunadamente, son cada vez más las personas que tienen perros en casa que saben de la importancia del cuidado de la salud de sus mascotas a través de la atención que brinda un Médico Veterinario Zootecnista, por lo que, es cada vez más frecuente ver como los dueños de estas mascotas son conscientes de la importancia de estos cuidados; sin embargo, aún siguen existiendo muchas preguntas alrededor de la experiencia veterinaria para cuidar a los cómplices caninos, y una de las dudas más comunes, es: ¿cada cuando se tiene que llevar al perro al veterinario?

Si bien, cuando un cómplice canino tiene una emergencia veterinaria, la respuesta es: inmediatamente; cuando se habla de la cultura preventiva, así como las visitas regulares que debe hacer un perro al consultorio veterinario para revisar su salud, en ese caso, la respuesta no es tan obvia; por esta razón, hoy en el Blog de NUPEC te ayudamos con una breve guía sobre cada cuando deberías llevar a tu cómplice canino a una revisión veterinaria.

¿Cada cuánto tengo que llevar a mi perro al veterinario?

Para muchas personas esta respuesta es algo ambigua o genérica, y suelen considerar que una vez al año es suficiente para brindarle a su perro una adecuada atención veterinaria preventiva; sin embargo, hay que saber que la respuesta a esta periodicidad de llevar a una mascota al veterinario depende de la etapa de vida, estado de salud y a veces hasta la ubicación geográfica de una mascota puede variar esta periodicidad.

Entonces, ¿cada cuándo debe llevarse a un perro a una consulta veterinaria preventiva?

Cuando es cachorro, debe llevarse entre 3 y 4 veces durante los primeros cuatro meses de vida del perro, esto sucede principalmente para completar todo su programa de vacunación, así como revisiones; el número de visitas dependerá del calendario de cuidados que establezca cada Veterinario.

Cuando es adulto (después del año y antes de los 7 años), debe llevarse a su revisión de bienestar anual, esta revisión debe incluir un chequeo de la cabeza a la cola así como un examen dental; pero, además de esta visita anual hay que considerar visitas de seguimiento cada 6 meses que tienen como objetivo evaluar su nutrición, condición corporal, así como la actualización de sus vacunas y sus desparasitaciones.

Cuando es una hembra gestante (o se planea su reproducción), una hembra que se piensa cruzar se debe llevar para revisar su salud, para revisar que sus vacunas y desparasitaciones estén al día, además, dependiendo de la forma de reproducción, podrán llevarse más visitas al veterinario para revisar la monta, para realizar un ultrasonido, y en caso de que necesite ayuda con el parto, también se tendrá que considerar esa visita; así que, más o menos, una hembra gestante, durante ese periodo podrá necesitar en esos meses (desde la preparación hasta el nacimiento de los cachorros), unas 3 o 4 visitas al veterinario, dependerá de los cuidados que necesite y las recomendaciones de su Veterinario.

Cuando es un perro senior (después de los 7 o 9 años), el cuidado veterinario preventivo de los perros senior, es más o menos similar al de los perros adultos, por lo que, también hablamos de su visita anual, pero, también se deben incluir visitar periódicas debido a que las necesidades y cuidados veterinarios del perro senior son mayores porque estos perros son más propensos a desarrollar enfermedades, así como lesiones relacionadas con el envejecimiento, por lo que, sería ideal llevarlos al veterinario una vez cada 4 meses, para que así, el veterinario pueda realizar chequeos necesarios para evaluar el desarrollo de su salud durante este periodo.

Finalmente, hay que saber que se debe acudir al veterinario cuando se necesite, ya sea para prevenir o corregir una enfermedad o padecimiento.

Recuerda que la salud y el bienestar de tu cómplice canino depende siempre de factores que incluyen una buena alimentación a través de una dieta balanceada con fórmulas desarrolladas para la nutrición canina, como las que ofrecemos en NUPEC, además de los cuidados necesarios que les ofrecen a estas mascotas un Médico Veterinario.

En NUPEC estamos comprometidos en potenciar la salud, belleza y vida de las mascotas a través de una nutrición científica responsable para así llenar de plenitud a sus dueños.

Referencias:

Cosas que haces y afectan la salud de tu mascota

El tener una mascota en casa, sobre todo cuando hablamos de perros o gatos, su cuidado y tenencia casi siempre termina siendo el resultado de una experiencia empírica; esto significa que, algunas personas que deciden tener este tipo de animales de compañía en casa se preparan para cuidarlos, entender y atender sus necesidades únicamente con base en el resultado de la experiencia de cuidar a dicha mascota, y si bien, esto no está mal, al no saber cuáles son los cuidados correctos que requiere una mascota para vivir en armonía y con dignidad se pueden cometer muchos errores en el día a día, los cuales hay que saber, pueden afectar su salud.

Esto suele suceder constantemente, y muchas personas confían en adquirir vía experiencia los conocimientos que necesitan para cuidar a su cómplice canino o felino; sin embargo, esto es muy difícil de lograr y confiarse en la experiencia puede provocar muchos errores que tienen un impacto considerable en el bienestar, la salud y hasta la longevidad de una mascota.

En pocas palabras, al no contar con los conocimientos necesarios y solo confiar en que tener un perro o un gato es algo simple, bueno, pueden hacer que cometamos errores que dañan el bienestar animal.

Por esta razón hoy en el Blog de NUPEC te decimos cuáles son esas cosas comunes y corrientes que se hacen sin darse cuenta, y pueden afectar a los cómplices caninos:

No alimentarlo de forma apropiada

Cuando se habla de la nutrición canina, siempre, hay alrededor de ella muchos mitos y desinformación, los cuales propician que se cometan muchos errores que impactan el desarrollo y la salud de estas mascotas. Esto sucede, porque si no se sabe qué nutrientes necesitan los perros, y en qué proporción, puede desencadenarse problemas digestivos, desnutrición, obesidad, en fin, una mala alimentación o una dieta que no esté balanceada puede tener un grave impacto en la salud animal.

En NUPEC, sabemos lo difícil y complicado que puede ser para una persona entender de nutrición animal y el cómo un alimento debe brindarle en cada bocado todos los micro y macronutrientes que necesitan estas mascotas; por ello, para que no te preocupes en desarrollar fórmulas o recetas balanceadas para los perros, te ofrecemos productos desarrollados por veterinarios y expertos en nutrición canina, para que así, puedas brindarle a tu cómplice canino una alimentación adecuada y una dieta balanceada de forma fácil a través de nuestros diferentes soluciones alimenticias para los cómplices caninos, con croquetas para perros, alimento húmedo para perros y premios para perros.

No tener revisiones médicas

Hay muchas personas que no le dan la importancia necesaria al cuidado veterinario, y no solo hablamos del cuidado preventivo, también del correctivo, y muchas veces cuando sucede una emergencia canina se suele esperar demasiado tiempo, o inclusive, hay quien busca en internet alguna recomendación para solucionar ella misma el problema, y si bien, puede suceder que algunas veces funcione esa estrategia, no siempre dará un buen resultado y no llevar al cómplice canino al veterinario para prevenir o corregir un problema eso puede complicar la salud de la mascota.

No darle importancia a sus vacunas

Se sabe y muy bien de la importancia de la vacunación del perro cuando es cachorro, lo que hace que para muchas personas respeten las vacunas de ese periodo; sin embargo, conforme pasa el tiempo y el perro crece, no se tiene la misma consideración con el cuadro de vacunación del perro adulto; pero, hay que recordar que los perros adultos y los perros senior también pueden sufrir muchas enfermedades virales que pueden complicarse mucho, así que, si no se consideran las vacunas del perro adulto y el perro senior, y no se les da la debida importancia a la vacunación de esta mascota se puede enfermar gravemente.

No poner atención a su higiene corporal

Hay personas que solo se acuerdan de bañar o limpiar al perro cuando huele mal, por lo que, olvidan tener una rutina de limpieza regular, pero, hay que saber que, no darle la debida importancia al baño y la higiene del perro para limpiar sus dientes, orejas, ojos, cepillarlo; también puede provocar que el perro sufra de infecciones, enfermedades de la piel, o hasta se puede parasitar con pulgas o garrapatas, que no solo afectan la salud del cómplice canino, también de las personas.

Así que, es muy importante ser regular y constante con la higiene y limpieza corporal de un perro. En Tienda Weepec, la tienda con causa y compra con propósito, podrás encontrar varios accesorios para ayudarte en la limpieza e higiene canina.

No tener una rutina

Usualmente se suele menospreciar a la rutina por considerarla como algo malo o molesto, pero, para los perros, la rutina es algo importante porque les ayuda a sentirse en control y entender cómo deben comportarse a lo largo del día. Si no le das una rutina a tu perro puede estresarse y hacer que desarrolle comportamientos caninos considerados como malos.

Muchas veces las travesuras son ocasionadas por falta de rutina, lo que puede hacer que el perro experimente emociones negativas que también afectan su salud y la convivencia en casa.

No ejercitarlo

Perros que se la pasan todo el día en casa, encerrados, aburridos y echados, son perros con una alta probabilidad de desarrollar malos comportamientos, esto es, debido a que la energía se acumula; además, un perro que no hace ejercicio puede desarrollar estrés, deprimirse y no podemos olvidar todo lo relativo con el sedentarismo, como la obesidad, un padecimiento corporal que puede desencadenar muchas enfermedades como diabetes o problemas cardiacos.

Como ves, son muchos los errores que se pueden cometer con una mascota sin darse cuenta, y si bien muchas de estas cosas se hacen sin saber y sin mala intención, hay que considerar que estos errores pueden afectar el bienestar, la salud y la calidad de vida de una mascota; por lo que, te recomendamos que siempre te asesores con un Médico Veterinario para que sea este profesional de la salud animal quien pueda guiarte en el paso a paso de una tenencia responsable, para que así puedas darle una buena calidad de vida a tu mascota, y asimismo evitar esos errores comunes que pueden afectar su salud.

Ahora ya sabes sobre los errores básicos, que se hacen sin querer o saber, y afectan a las mascotas.

En NUPEC estamos comprometidos en potenciar la salud, belleza y vida de las mascotas a través de una nutrición científica responsable para así llenar de plenitud a sus dueños.

Referencias:

2 productos para cuidar la salud digestiva de tu perro

Sabías que, parte fundamental del cuidado del cuerpo comienza muchas veces con los procesos digestivos del organismo, ¿lo sabías?, si respondiste que no, debes saber que el sistema digestivo cumple procesos vitales muy importantes para mantener el cuerpo en óptimas condiciones así como con una buena salud; y esto no sólo pasa en las personas, también, hablando en el caso de los cómplices caninos la salud digestiva tiene un gran impacto en su bienestar, por eso, se debe ayudar al perro de forma regular en el día a día a mantener en buen estado su salud digestiva para así mejorar su calidad de vida.

Pero, ¿cómo se puede ayudar a un cómplice canino a mejorar su salud digestiva?

Hay muchas formas en las que se puede mejorar la salud digestiva de tu perro, y la principal forma para lograrlo es ofrecerle una dieta balanceada que incluya alimentos que le ofrezcan todos los nutrientes que el perro necesita; pero, además de pensar en una dieta balanceada debes considerar dos cosas que importan cuando se habla de la salud digestiva e intestinal y son los prebióticos que ayudan al crecimiento de bacterias benéficas del intestino, además de fibra.

Al asegurarte de que la dieta de tu cómplice canino contenga prebióticos y fibra le ayudarás a tu perro a mejorar su salud digestiva, y además observarás muchos beneficios como:

  • Mejora en sus procesos digestivos
  • Menos inflamación
  • Menos gases
  • Menos estreñimiento
  • Mejora en la calidad en las heces 

Cómo ves, son muchos los beneficios para pensar en la salud digestiva de tu perro y, para ayudarte a cuidarla en, NUPEC, muchos de nuestros productos cuentan con extracto de Raíz de Achicoria, un prebiótico natural que promueve una buena digestión; además te ofrecemos 2 soluciones diseñadas para el cuidado de salud digestiva de tu mascota:

NUPEC Digestive Care

De nuestra línea de premios para perros, tenemos a NUPEC Digestive Care, un premio funcional desarrollado con prebióticos que promueven el crecimiento de bacterias benéficas en el intestino y vitaminas que ayudan a preservar la salud intestinal.

NUPEC Digestive alimento húmedo 

NUPEC Digestive con pescado es un nuevo desarrollo que pertenece al reciente lanzamiento de la línea de alimentos húmedos para perrosde nuestra marca; NUPEC Digestive es un alimento húmedo diseñado para promover el bienestar digestivo de los perros a través de prebióticos que ayudan a optimizar la digestión canina y promueven la correcta absorción de los nutrientes.

Para saber más sobre cómo NUPEC Digestive Care y NUPEC Digestive alimento húmedo pueden ayudar a mejorar la salud digestiva de tu perro te invitamos a que consultes a tu Médico Veterinario de confianza para que te explique cuáles son los beneficios de estos productos y cómo puedes incorporarlos en su dieta.

En NUPEC estamos comprometidos en potenciar la salud, belleza y vida de las mascotas a través de una nutrición científica responsable para así llenar de plenitud a sus dueños.

Referencias: