yesica, Author at NUPEC - Página 30 de 34

Cómo puedo hacer para incorporar a mi perro en las celebraciones mexicanas

Cómo puedo hacer para incorporar a mi perro en las celebraciones mexicanas

LasFiestas Patrias siempre son un gran motivo de orgullo y celebración para todos los que somos mexicanos, y cada que llegan las celebraciones de septiembre todos nos sumamos a la fiesta, y hay muchas personas que también incluyen a sus cómplices caninos, y esto no está mal, ya que, al hacer partícipe de estos festejos a una mascota es una forma de demostrar el vínculo tan especial que une a la persona con su perro; sin embargo, hay que saber que, en pro del bienestar canino y para que las Fiestas Patrias sean seguras y pet friendly hay que hacer algunas modificaciones para que así estas fiestas sean inclusivas con los cómplices caninos, pero, ¿cómo se hace esto?

¿Cómo puedo festejar unas Fiestas Patrias Pet Friendly?

Hoy en el Blog de NUPEC te compartimos algunos tips y consejos para que puedas incorporar a tu perro en las celebraciones mexicanas, sigue leyendo para saber cómo.

  1. Deja fuera del alcance del hocico y las patitas de tu perro, la decoración: parte muy importante de los festejos patrios es decorar la casa con banderas, guirnaldas y todo tipo de decoración propia de estas fechas, pero, los que tienen mascotas en casa, deben colocar estas decoraciones en lugares altos, lejos del alcance de los cómplices caninos, esto es para evitar que los perros muerdan o coman algo de la decoración.
  2. Evita las fiestas grandes en casa: si bien, ya nos estamos acostumbrando a la nueva normalidad, sus protocolos y ya hay muchas personas que están vacunadas, a pesar de esto, lo mejor para tener unas Fiestas Patrias seguras para la mascota y para cuidar la salud, es evitar hacer reuniones con muchas personas en casa; al evitar grandes reuniones se cuida la salud personal y también se evita que el cómplice canino se estrese o se ponga ansioso por personas extrañas en el hogar.
  3. No le des comida de personas al perro: si bien se puede pensar que, al ser una fecha especial, por este motivo se le puede dar al cómplice canino algo de la comida de las fiestas, como una forma de consentirlo; mucha de la comida de estas celebraciones contiene ingredientes que pueden afectar severamente la salud del perro, por lo que será mejor evitar que el cómplice canino ingiera estos alimentos.

Lo mejor para consentir a un perro en una celebración especial, o en cualquier otro momento, es optar por premios para perros o incluso una rica comida húmeda para perros; al usar estas opciones podrías variar la consistencia y sabor de las croquetas del perro ofreciéndole otros alimentos que salen de su rutina de alimentación, y asimismo le ofrecen otros sabores y texturas.

  •  No lo disfraces: puede ser muy tentador, sobre todo para el 15 y el 16 de septiembre comprarle un disfraz para que pase las fiestas y tomarle muchas fotos; pero, este tipo de disfraces pueden provocar angustia o estrés innecesario en la mascota.

La mejor alternativa si quieres que tu perro se vista con las Fiestas Patrias, es usar algún collar para perro con motivos mexicanos o hasta un paliacate para perros con los colores de estas fechas; este tipo de accesorios no son molestos para los cómplices caninos y al usarlos puedes hacer que ellos también se vistan, a su manera, para los festejos.

  • Prepáralo para el momento de la pirotecnia: cuando llegue el momento de la pirotecnia permite que se resguarde en un lugar seguro; puedes prepararle con antelación una especie de refugio, también puede ser que ese día, por la tarde, en un momento tranquilo, lo saques a dar una buena vuelta para que se canse y al llegar el momento de los cohetes, el perro no tenga energía de más.

También puedes ayudarte con premios relajantes, como NUPEC Relax, cuyos ingredientes funcionales le ayudará a calmar la ansiedad.

Si requieres más información y consejos sobre cómo adecuar las celebraciones mexicanas para una mascota te invitamos a que consultes a tu Médico Veterinario de confianza; este profesional de la salud animal podrá complementar esta información, así como los cuidados que necesitará tu mascota durante las celebraciones.

Finalmente te recomendamos leer los contenidos:

En NUPEC estamos comprometidos en potenciar la salud, belleza y vida de las mascotas a través de una nutrición científica responsable para así llenar de plenitud a sus dueños.

4 tips para reducir la ansiedad de un perro durante las Fiestas Patrias

A los mexicanos nos gustan y mucho las Fiestas Patrias, tanto, que desde algunos meses antes ya nos estamos preparando con júbilo y emoción para recibirlas; sin embargo, en el caso de las mascotas, especialmente los cómplices caninos, este tipo de celebraciones pueden significar mucha ansiedad y estrés; de alguna manera para los perros las celebraciones pueden no ser tan alegres y/o esperadas como por nosotros, además, no hay que olvidar que estos festejos pueden significar algunos peligros para los caninos.

Por eso es muy importante que, si tienes mascotas en casa, realices los ajustes necesarios para que estas celebraciones sean siempre pet friendly. En caso de que no sepas cómo hacerlo te recomendamos leer en el Blog de NUPEC la entrada: “Cómo puedo hacer para incorporar a mi perro en las celebraciones mexicanas”, en este artículo encontrarás 5 consejos para que tu cómplice canino pueda pasar estas fiestas sin mayores contratiempos.

Pero, si además de esta información para poder incluir a tu mascota en los festejos patrios, por igual, necesitas ayuda para controlar la ansiedad que siente tu cómplice canino durante las celebraciones mexicanas, te compartimos 4 tips para reducir la ansiedad de un perro durante estas fiestas.

En caso de que estos tips no se puedan adecuar a tu mascota, o ya los hayas realizado en el pasado y no hayan surtido efecto debido a que tu cómplice canino tiene niveles de ansiedad o estrés muy elevados; en esos casos te recomendamos visitar con antelación a tu Médico Veterinario de confianza, para que este profesional de la salud animal pueda darte las mejores recomendaciones para el control del estrés y la ansiedad canina ya sea mediante fármacos veterinarios de prescripción o inclusive mediante alguna estrategia de conducta que ayude a controlar esas emociones.

Recuerda, es muy importante siempre contar con la asesoría veterinaria para casos de esta naturaleza y así brindarle a la mascota una vida con bienestar.

Aunque, hay que considerar que, en la mayoría de los casos, en perros cuyo estrés o ansiedad sea moderado o normal, en esos casos se pueden adoptar de forma simple ciertas estrategias que ayudan a prevenir la ansiedad canina:

  1. Prepara a tu mascota con una buena sesión de actividad física; es importante que antes de un momento de estrés canino, el perro queme la mayor cantidad de energía, así estará cansado y en un modo más relajado.
  2. No refuerces su miedo, ansiedad o estrés; es muy común ver como los dueños preocupados por su mascota refuerzan las conductas de ansiedad y estrés abrazando a sus perros durante esos momentos pensando que así las calmaran, pero, al abrazar o consentir al perro durante un periodo de ansiedad, lo único que se hace es reforzar y alentar al perro a seguir en ese estado emocional. Lo mejor es permitir que el perro se resguarde en un lugar en el que se sienta seguro y permitirle que se relaje solo.
  3. Usar juguetes interactivos; especialmente los que se rellenan de comida, al darle un juguete de este tipo el perro puede concentrar su mente y energía en comer el alimento, al concentrarse en esta actividad perderá poco a poco de vista los factores o situaciones que lo estresan y se relajara.
  4. Productos relajantes; en la actualidad hay muchos productos para los perros con efectos relajantes, desde feromonas hasta premios funcionales. Por nuestra parte, en NUPEC te ofrecemos NUPEC Relaxun premio con efecto relajante; este premio es un auxiliar en el manejo de la ansiedad y estrés canino.

Ahora ya conoces algunas estrategias para ayudar a calmar la ansiedad de un perro; pero, si requieres más información acerca de este tema, te invitamos a leer dentro de nuestro blog “Mi perro tiene miedo a los cohetes ¿qué puedo hacer?”, en esta entrada ampliamos más el tema de las fobias sonoras.

En NUPEC estamos comprometidos en potenciar la salud, belleza y vida de las mascotas a través de una nutrición científica responsable para así llenar de plenitud a sus dueños.

Referencias:

Cómo puedo hacer para que mi perro tenga un pelo bonito

Que un perro posea un pelaje brilloso, suave y sedoso no es meramente un acto de banalidad o algo superficial en el que se busca que el perro únicamente luzca bien; ya que si bien, sí, un pelaje con estas características es visualmente muy atractivo y hace que el perro llame mucho la atención de las personas, el principal interés por el cual se busca que un cómplice canino tenga un pelo brilloso, es porque este suele ser un sinónimo de una buena salud canina, y eso es lo más importante en la tenencia canina, que el perro esté sano de los huesos al pelaje, lo cual se logra a través de una nutrición óptima que le proporcione al cómplice canino todos los nutrientes que necesita para estar sano, con vitalidad y con un pelaje sano que brille.

Además, insistimos, uno de los mayores rasgos, que son muy distintivos en un perro saludable, es que su pelo brilla mucho. Esto hace que muchos dueños de mascotas busquen la forma para que su mascota posea una buena salud que se refleja en su pelo.

Esto nos lleva a que el pelaje sano y brilloso de un perro no es resultado del uso de productos de grooming, como shampoos o aceites, que tal vez, estos productos puedan ayudar a mejorar la apariencia del pelo del perro; sin embargo, lo principal para que el pelaje de estas mascotas se vea impresionante tiene una fuerte relación con su salud nutricional y que el perro ingiera todos los nutrientes que su cuerpo necesita, no solo para funcionar de forma correcta, también, para que posea huesos y músculos fuertes así como un pelaje saludable, que será como consecuencia, un pelaje brilloso.

Pero, ¿Qué tipo de nutrientes debe tener el alimento de mi perro para que su pelaje sea saludable?

Si quieres que el pelo de tu perro brille con intensidad además de que sea saludable, tendrás que ofrecerle una nutrición completa con alimentos que integren Vitaminas A, B, C y E, estas ayudan a que el perro tenga una piel suave y un pelaje hermoso, pero, asimismo deberás buscar alimentos que complementariamente contengan Omega 3 y 6, nutrientes necesarios para la protección de la piel y el pelaje del cómplice canino.

En NUPEC, te ofrecemos a través de la fórmula HIGH TECH del alimento NUPEC Adulto, (un producto que pertenece nuestra línea de nutrición científica de mantenimiento para perros), esos nutrientes que necesita para tener un pelaje sano, y además, este producto le ofrece a tu mascota una alta digestibilidad y palatabilidad, así como una fuente de proteína de alta calidad, que hará que tu perro sea saludable desde adentro hacia fuera.

Para conocer más sobre cómo la dieta canina impacta la salud de tu mascota y así ayudarle a tener huesos, músculos y pelaje saludable, te invitamos a que platiques con tu Médico Veterinario de confianza, para que este profesional de la salud animal quien pueda darte las mejores recomendaciones nutricionales y consejos para que tu perro sea saludable, y finalmente, no olvides consultar con él como nuestros productos pueden ayudarle.

En NUPEC estamos comprometidos en potenciar la salud, belleza y vida de las mascotas a través de una nutrición científica responsable para así llenar de plenitud a sus dueños.

Referencias:

Datos curiosos que no sabías del ciclo del sueño de los gatos

Los cómplices felinos son animales que duermen demasiado, y, en promedio estas mascotas pueden llegar a tener largos periodos de sueño que van de 13 hasta 18 horas al día; esto sucede debido al ciclo de sueño felino, en el cual, el gato, para poder alcanzar la fase de sueño profundo REM, necesitan pasar muchas horas dormidos. Pero, además de que los cómplices felinos son capaces de dormir por largos periodos de tiempo, hay otras curiosidades relativas al ciclo del sueño felino y los hábitos de sueño, por esa razón, hoy en el Blog de NUPEC te traemos algunos de estos datos curiosos sobre la hora de dormir de los gatos, sigue leyendo para conocerlos.

Fun Facts del ciclo del sueño felino  

  • La cantidad de horas que duerme un gato depende de su etapa de vida y su personalidad.
  • Los gatos reponen la energía que pierdan del juego y la actividad física a través del sueño.
  • Los gatos pueden despertar y reaccionar inmediatamente.
  • Los gatos siguen alertas aun cuando están dormidos, por lo que es muy común ver sus orejas o cola en estado de vigía, o a veces se puede ver incluso que tienen un ojo medio abierto mientras duermen.
  • Los gatos no son nocturnos, son crepusculares, esto significa que están más activos al anochecer y al amanecer, por lo que, el resto del día y tal vez la noche, pueden pasarla durmiendo.
  • A los gatos les gusta rotar los lugares en donde duermen, por eso es muy común encontrarlos dormidos siempre en diferentes lugares.
  • Los gatos cuando alcanzan el sueño profundo pueden llegar a tener sueños.
  • Los gatos también pueden roncar cuando llegan a estar muy relajados.
  • Los gatos pasan un tercio de su vida durmiendo.
  • El clima también afecta el ciclo del sueño felino, y cuando llueve o hace mucho frío, estas mascotas prefieren descansar.

Finalmente, si notas patrones o comportamientos extraños a la hora de dormir de tu cómplice felino, o sientes que duerme más de lo normal, lo mejor es que te asesores con tu Médico Veterinario de confianza, para que este profesional de la salud animal pueda aclarar esas dudas y decirte si son normales o no los hábitos de sueño de tu felino.

Además, podemos recordarte que mucha de la vitalidad de un felino no solo viene del descanso que logra a través del sueño; su nivel de energía es algo que también se relaciona con su nutrición.

Si quieres un mascota más activa y juguetona, además de que debes permitirle descansar, por igual tienes que asegurarte de brindarle una correcta alimentación, y para ayudarte en NUPEC hemos desarrollado una amplia variedad de soluciones nutricionales para los gatos con la línea de alimento seco para gatos y la nueva línea de alimento húmedo para gatos.

No olvides consultar con tu Veterinario cuales son los beneficios de nuestros alimentos y cómo puedes integrarlos en su dieta para así tener un cómplice felino con mucha vitalidad.

En NUPEC estamos comprometidos en potenciar la salud, belleza y vida de las mascotas a través de una nutrición científica responsable para así llenar de plenitud a sus dueños.

Referencias:

Porqué los perros pueden ver en la noche

Si tienes un cómplice canino en casa, seguro has notado alguna vez como esta mascota es capaz de poder ver y apreciar cosas en la oscuridad, distinguir objetos, ver personas y hasta apreciar detalles que tú no eres capaz de percibir sin la luz; si te has percatado de esto o has escuchado acerca de la visión nocturna de los caninos, seguro te preguntarás qué es lo que les permite a los perros poder ver en la oscuridad.

Hoy en el Blog de NUPEChablamos sobre la visión nocturna canina, sigue leyendo para conocer más sobre el sentido visual de los cómplices caninos durante la noche.

La visión canina nocturna

Lo primero que hay que saber acerca de esta habilidad canina, el poder ver en la oscuridad, es algo que está ligado directamente con la evolución del perro, y si bien, en la actualidad esta especie animal es más que nada una mascota, en sus orígenes, cuando los caninos vivían en un estado más salvaje y tenían que ser depredadores naturales para sobrevivir cazando su alimento, los caninos salvajes tenían que ser cazadores nocturnos.

Esta necesidad de estar más activos durante la noche permitió que el ojo canino evolucionara adquiriendo las características necesarias para poder ver en la oscuridad; pero, también hay que saber que el ojo de los perros, a lo largo del tiempo, por igual evolucionó para ver bien con la luz brillante del día.

En pocas palabras la evolución del ojo canino, fue lo que le permitió a esta especie animal desarrollar las características fisiológicas necesarias para poder ver en la oscuridad; de hecho, lo hacen tan bien, que pueden ver hasta 5 veces mejor que nosotros los humanos; eso sí, los perros son superados por los gatos, cuya visión en la oscuridad es 6 veces mejor que la nuestra.

A pesar de que los perros domésticos ya no tienen que cazar y no tienen necesidad de estar más activos por la noche, sus habilidades visuales siguen conservándose, al igual que esos hábitos crepusculares; pero, gracias a la domesticación, los humanos pudimos cambiar los hábitos de actividad de los perros para acostumbrarlos a ser más activos durante el día y descansar por la noche; aunque, puede haber perros muy conectados con sus ancestros, por lo que prefieran estar más activos después del anochecer, algo que también se ve mucho en los cachorros.

Ahora que ya sabemos que el ojo del perro puede ver mejor en condiciones de poca luz debido a su evolución; vamos a hablar de las características fisiológicas que lo permiten:

  • El ojo del perro tiene una pupila más grande que deja entrar más luz
  • El ojo del perro, en el centro de la retina, tiene más células sensibles a la luz (los bastones)
  • El ojo del perro tiene una frecuencia de parpadeo más rápida, lo que permite tener una fuente de iluminación constante

Pero, la característica más importante que le permite al perro ver en la oscuridad, es el Tapetum lucidum, esta es una capa de tejido que se sitúa en la parte posterior de su ojo, y funciona similar a un espejo que permite al ojo reflejar la luz hasta 130 veces más en un fenómeno ocular llamado fluorescencia que llega a la retina para así poder registrar más la luz dentro de su ojo, y así poder ver mejor en condiciones de poca luz.

Dato curioso: El Tapetum lucidum es lo que hace que el ojo del perro brille en la luz nocturna o en las fotografías.

Ahora ya sabes que es lo que les permite a los cómplices caninos poder ver mejor que nosotros en la oscuridad, pero, en caso de que requieras más información sobre la visión de los perros, la estructura del ojo canino; lo mejor para responder estas dudas es consultar a un Médico Veterinario, preferentemente uno con especialidad en oftalmología canina, de esta manera podrás aclarar todas tus preguntas directo con el especialista.

En NUPEC estamos comprometidos en potenciar la salud, belleza y vida de las mascotas a través de una nutrición científica responsable para así llenar de plenitud a sus dueños.

Referencias:

Te damos 3 razones para adoptar a un perro mestizo

Si estás pensando en tener un nuevo cómplice canino en casa, te invitamos a que no sólo pienses en adquirir a esta mascota vía la compra de un perro de raza; si bien, es válido pensar en una raza en particular para llevar a tu vida; también es buena idea tener la mente abierta y considerar que los perros mestizos son tan buenas mascotas como los perros de raza; son igual de amorosos, valientes, nobles, y además, un perro de raza o un perro mestizo ofrece exactamente los mismos beneficios.; asimismo, hay que saber que al adoptar se rescata a un perro del abandono, se ayuda a reducir el número de caninos en la calle y se evita que se sacrifiquen a los perros en situación de abandono; por eso es muy importante considerar la adopción de un perro mestizo cuando se quiere tener un perro en casa.

Para promover la cultura de la adopción de los perros mestizos, la gran Raza Mextiza, hoy en el Blog de NUPECte decimos 3 razones para tener un perro mestizo.

¿Por qué tener un perro mestizo en casa?

  1. Ayudas a un ser vivo a tener un hogar digno, pero no sólo es darle un hogar digno, también es brindarle amor y todos los cuidados que necesita esta mascota para que pueda vivir en armonía y con bienestar; de esta forma puedes darle una segunda oportunidad de vida a un ser vivo que lo único que quiere es darte todo su amor.
  2. Contribuyes a resolver la sobrepoblación de perros callejeros en México, ya que según estimaciones de la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies (AMMVEPE), en nuestro país existen más de 19 millones de perros en la calle; al adoptar, sacas a un perro de la calle y evitas que ese perro siga reproduciéndose en las calles.
  3. Te dará amor incondicional el resto de su vida, todos los perros como parte de su carácter, tienden a ser amorosos y fieles a sus dueños; en el caso de los perros rescatados de la calle, debido a su situación previa de vida, de la cual son muy conscientes, tienden a desarrollar vínculos mucho muy fuertes y profundos con sus nuevos dueños, por lo que, toda su vida después del rescate, tienden a agradecer a sus dueños por ese gran cambio en sus vidas.

Cómo ves, tener un perro de raza mextiza es muy buena idea; si te decides por la adopción de un perro mestizo verás que nunca te arrepentirás de esta gran decisión y en NUPEC te ayudamos con este proceso, solo visita la sección de Adoptist en nuestra página para que puedas comenzar a adoptar a tu cómplice canino ideal.

En NUPEC somos orgullosamente #Mextizos, somos una cruza de nutrición y amor por México.

Voy a adoptar un gato, ¿qué es mejor un gatito o un gato?

Estás pensando en tener un nuevo cómplice felino en casa, y aún no puedes decidirte en qué etapa de vida adoptarlo, no te preocupes, hoy te damos en el Blog de NUPEC consejos para que puedas saber cómo realizar esta elección; sigue leyendo para conocer estos tips.

Qué es mejor adoptar ¿un gatito o un gato?

Usualmente, casi todas las personas que piensan en tener una mascota, (hablando tanto de cómplices caninos como felinos), cuando piensan en esta tenencia buscan a mascotas en su primera etapa de vida; esto es, porque cuando una mascota es muy joven, y tiene unos pocos meses de vida, su apariencia y comportamientos nos parecen adorables e irresistibles, además, los cachorros y gatitos, al tenerlos desde una edad temprana permiten forjar un fuerte vínculo humano-animal; pero, esto no significa que siempre que se quiera tener una mascota deba ser forzosamente en esa etapa de vida.

De hecho, hay que saber que se puede adoptar a un perro, en este caso gato, en cualquier etapa de su vida; no solo cuando es un gatito, ya que también se puede tener sin ningún problema cuando es un gato adulto o un gato senior; esto nos lleva a que la elección de la etapa de vida de esa mascota, no debe hacerse por su apariencia, sino, en base a cómo se pueden satisfacer de forma correcta las necesidades de cada etapa.

¿Qué quiere decir esto?

No se trata de adoptar a un animalito porque luzca bonito, sino que su tenencia debe hacerse en base a satisfacer de forma correcta las necesidades de esa mascota, para ello hay que considerar su etapa de vida, su carácter y qué es lo que necesita para vivir con bienestar; así que, no hay ninguna regla que indique que sólo se puede tener un gato cuando es chiquito, también puedes buscar una mascota de mayor edad.

¿Cómo puedo saber en qué etapa de vida adoptar a mi gato?

Para conocer el temperamento y las necesidades del gato durante cada etapa de su vida te recomendamos que te asesores con tu Médico Veterinario de confianza, él podrá darte toda la información que requieres sobre este tema; pero, para que tengas una idea general, te explicamos a grandes rasgos las necesidades de estas etapas:

  • Los gatitos: tienen muchas necesidades de tiempo, cuidados, e interacciones que le permitan crecer de forma adecuada tanto física como mentalmente.
  • El gato adulto: por su parte, ya pasó por ese desarrollo, ya se conoce su carácter y comportamiento, ya se encuentra socializado y usualmente su comportamiento es tranquilo, por lo que son mascotas que no necesitan tanta atención o tiempo.

Esto nos lleva a la conclusión de que, si dispones de mucho tiempo libre para cuidar, educar, enseñar y entrenar a una mascota, y definitivamente no te quieres perder esta etapa de vida que es adorable, entonces puedes optar por un gatito; pero, si, por otro lado no tienes tanto tiempo y más bien quieres una mascota tranquila que sea tu compañía, en ese caso lo que necesitas es un gato adulto, aunque también podrías considerar un gato senior, que son aún más tranquilos e igual de amorosos que los gatos en las otras etapas de vida.

Si bien, los gatitos son adorables, también son muy traviesos y requieren mucha atención, mientras que los gatos más maduros, son también adorables, pero, suelen ser más tranquilos.

Si requieres más información sobre cómo es cada etapa de vida felina y cuáles son las necesidades específicas de dicha etapa, lo mejor que podemos recomendarte, es que, consultes a un Veterinario para que sea este profesional de la salud animal quien pueda darte una recomendación e información más profunda y personalizada.

Finalmente, si ya te decidiste por cuál es tu tipo de cómplice felino ideal, entra a Adoptist para encontrar a esa mascota que estás buscando. 

En NUPEC somos orgullosamente Mextizos, somos una cruza de nutrición y amor por México.

¿Ya conoces la nueva campaña de NUPEC: Orgullosamente #Mextizos?

Oficialmente arrancamos un nuevo programa de responsabilidad social con la campaña Orgullosamente #Mextizos, un gran proyecto que además de enaltecer el gran mestizaje mexicano, así como nuestra cultura y herencia, esta campaña busca promover activamente la adopción de perros mestizos, o como le decimos en NUPEC, la gran Raza Mextiza.

Para que sepas más sobre nuestro nuevo programa para construir un México mejor para los cómplices caninos, hoy en el Blog de NUPEC te decimos los aspectos más relevantes de esta campaña, además de invitarte a que te sumes a esta iniciativa para promover la adopción canina responsable de los perros mestizos y asimismo compartas con toda tu comunidad el orgullo de ser Mextizo.

¿Qué es la campaña Orgullosamente #Mextizos?

Es una campaña que desarrollaremos a nivel nacional para difundir a través de diversos medios, especialmente digitales, el orgullo mextizo, y como de la mezcla puede resultar algo extraordinario, incluida la mezcla de razas caninas, que dan origen a la raza mextiza de perros.

Además, de enaltecer a los perros mestizos, queremos promover su adopción, y nuestra meta para cerrar el año 2021 es concretar la adopción de 5,000 perros vía la plataforma Adoptist.

¿Cómo lo haremos?

A través de diversos mecanismos de difusión, y promoviendo activamente la adopción de los cómplices caninos, y también felinos, vía Adoptist.

Adicionalmente, contamos con incentivos para las personas que quieran adoptar ofreciéndoles alimento de nuestro portafolio de productos, un plato de acero inoxidable, una bandana y un manual informativo sobre los cuidados de estos cómplices.

¿Qué necesitamos para que esta campaña funcione?

Para lograr nuestra meta de adopción, pero, sobre todo, para difundir esta cultura para que todos nos sensibilicemos frente a los perros mestizos, lo más importante es tu ayuda, no sólo adoptando (si está en la medida de tus posibilidades), sino también, para difundir este gran mensaje que nos recuerda que “de la mezcla surgen cosas extraordinarias”.

Finalmente debes saber que en NUPEC, también somos orgullosamente Mextizos, somos una cruza de nutrición y amor por México.

Adopté a un gatito ¿qué le doy de comer?

Cuando se tiene una mascota por primera vez, sin importar si es un cómplice canino o felino, suelen haber muchas dudas básicas al respecto de sus cuidados, y casi siempre, la duda que más se hacen los dueños primerizos es cómo alimentar a sus nuevas mascotas; sigue leyendo para saber qué es lo que deben comer, en este caso, los gatitos.

Porque hoy en el Blog de NUPEC te orientamos sobre la alimentación felina en la primera etapa de vida; pero, recuerda, siempre nuestra mayor recomendación en pro de una tenencia responsable y para brindarle al animal de compañía los cuidados que requiere, es contar con la asesoría de un Médico Veterinario de confianza, es él, y solo él, quien podrá darte los fundamentos necesarios para brindarle a tu cómplice una vida con bienestar, armonía y con salud. Además, al acudir con tu cómplice felino (sin importar su etapa de vida) a una evaluación veterinaria, el Veterinario podrá recomendarte en base a sus necesidades particulares la mejor alimentación para tu mascota.

Pero, entonces ¿qué es lo que comen los gatitos?

Si es un gatito que adquiriste vía adopción, el proceso de su alimentación será mucho más sencillo, ya que, usualmente los gatitos que están en proceso de adopción, son animalitos con más de dos meses de edad que ya pasaron por el destete y pueden comer alimento sólido, esto hace mucho más fácil su alimentación.

En caso de que tu mascota sea un gatito muy pequeño, menor a dos meses, lo mejor para cuidar su correcta nutrición durante esta etapa, que es fundamental para su supervivencia adulta, es llevarlo con un Veterinario, para que este profesional de la salud animal pueda recomendarte la leche de fórmula correcta para su alimentación y explicarte cómo debes alimentarlo y cada cuánto tiempo debes hacerlo.

En el caso de gatitos de más de dos meses, no debes tener mucha complicación en su alimentación; eso sí, siempre y cuando consideres darle una adecuada nutrición.

Hay muchas personas que piensan que los felinos se pueden alimentar dándoles únicamente pescado a veces hasta se usa atún de lata; sin embargo, hay que saber que para alimentar y nutrir al gatito de forma correcta se necesita mucho más que brindarles proteínas a través del pescado, de hecho, hay que saber que los gatos, no sólo los gatitos, que se alimentan únicamente a base de pescados tienen graves deficiencias nutricionales; esto pasa debido a que los felinos, si bien, sí, son carnívoros y su dieta debe partir de alimentarse de proteínas animales, además requieren otros nutrientes esenciales, como la Taurina, el Omega 3 y 6, además de vitaminas, minerales y antioxidantes; y en el caso de los gatitos también necesitan componentes esenciales para su crecimiento como el calcio, el DHA y el Ácido Fólico.

Todos estos nutrientes esenciales para su crecimiento y desarrollo no se encuentran únicamente en el pescado, por lo que es mejor optar por una alimentación especializada con fórmulas desarrolladas por veterinarios para el óptimo desarrollo de los gatitos, con alimentos especializados como los que ofrecemos en NUPEC, con nuestras croquetas NUPEC Felino Kitten y nuestro alimento húmedo NUPEC Felino Kitten alimento húmedo, ambas presentaciones de alimento para gatitos están diseñados para favorecer su óptimo desarrollo cognitivo, inmune, óseo y muscular, a través de esas fórmulas que incluyen los micro y macro nutrientes que necesitan los felinos.

Así que, si no sabes cómo brindarles esos nutrientes y en qué proporción, esto nos lleva a que la forma más fácil para alimentar, pero, sobre todo, para nutrir a un gatito, es optando por un alimento para mascotas super premium, y en NUPEC te ofrecemos alternativas para hacerlo.

Ahora que ya sabes qué debe comer un gatito, también debes conocer qué es lo que no deben comer, esto, en pro de su correcto cuidado nutricional.

¿Qué es lo que NO deben comer los gatitos?

  • Leche de vaca: se suele creer que una buena forma no solo para hidratar, sino para alimentar a un gatito es dándole leche de vaca; no obstante, hay que saber que está es muy dañina para los felinos debido a muchas razones, principalmente que son intolerantes a la lactosa, además, la leche de vaca contiene otras enzimas que los gatos no pueden digerir y afectan su salud digestiva.
  • Huevos: el huevo tiene una enzima llamada avidina que evita que el gatito pueda procesar correctamente la vitamina B, lo que puede afectar su piel y pelaje.
  • Comida para perro: si tienes en casa algún perro o un cachorrito, tal vez pueda parecer buena idea que compartan alimento, pero, las fórmulas caninas son únicamente desarrolladas para los canes; por lo que alimentar a un gato o gatito con esos alimentos puede provocar padecimientos a la salud felina, debido a la ausencia de los nutrientes que necesita un gato los cuales no están presentes en las dietas caninas, como la importante Taurina, además, hay otra diferencia básica, los perros son carnívoros facultativos (para algunos especialistas inclusive son considerados omnívoros) mientras que los gatos son carnívoros estrictos.

Además de estos alimentos existen otros alimentos prohibidos para el gato en cualquier etapa de su vida y son: azúcar, sal, condimentos frutas (uvas, naranjas, limones, toronjas, aguacates), verduras (cebolla, ajo, papas, tomates, zanahoria, acelgas), embutidos, chocolate, café, té, bebidas alcohólicas.

Cómo ves, hay muchas cosas que no debe comer un gato, o debe comerlas en una proporción adecuada; por ello, insistimos, la mejor forma para alimentar a un gatito, gato adulto, gato de pelo largo o gato senior es hacerlo únicamente con alimentos formulados para ello.

En caso de que todavía tengas dudas sobre la alimentación y nutrición felina, te volvemos a insistir, lo mejor es consultar a un Veterinario, y al hacerlo consulta con él como nuestras soluciones nutricionales para los cómplices felinos pueden ayudar a su bienestar, armonía y salud.

En NUPEC estamos comprometidos en potenciar la salud, belleza y vida de las mascotas a través de una nutrición científica responsable para así llenar de plenitud a sus dueños.

Día del Veterinario – 5 razones para festejarlo

Este 17 de agosto, como cada año, se celebra en México el Día del Médico Veterinario Zootecnista, una fecha que conmemora la fundación de la primera escuela de medicina veterinaria en nuestro país en 1853; además, esta efeméride busca reconocer el gran trabajo y dedicación que tienen los Veterinarios quienes están comprometidos con la salud animal, por esta razón en NUPEC queremos felicitar a todos los Veterinarios de nuestro país en su día, los profesionales de la salud animal que con amor y pasión cuidan a los animales (pequeñas y grandes especies) de México.

Simplemente no hay palabras que puedan agradecer todo el compromiso y dedicación que tienen los Veterinarios con los animales, pero, podemos empezar a reconocerlos y honrar su noble profesión.

Para que tú también te sumes a estos festejos y celebres a tu Veterinario te damos 5 razones para hacerlo.

5 razones para festejar el Día del Médico Veterinario Zootecnista

  1. Los Veterinarios no solo cuidan la salud de las mascotas, tienen la importante tarea de detectar enfermedades e infecciones de origen animal que puedan transmitirse a los humanos para evitarlo.
  2. Los Médicos Veterinarios al cuidar la salud animal, especialmente, aquellos que trabajan en campo o granja, garantizan el abasto de productos alimenticios de origen animal.
  3. Gracias a su conocimiento adquirido a través de años de estudios y la práctica veterinaria en su vida profesional, los Veterinarios pueden salvar la vida de tu querida mascota al diagnosticar y tratar las enfermedades o padecimientos que puede sufrir un animal.
  4. Los Veterinarios también pueden prevenir que le pasen cosas malas a tu mascota, y al acudir de forma regular y frecuente para una consulta preventiva, chequeo y aclarar tus dudas sobre su cuidado, al hacerlo puedes evitar que se deteriore la salud de tu mascota.
  5. Su única meta es el cuidado, la salud y el bienestar animal.

Es gracias a la ardua labor de los Veterinarios, que, los animales de México, no sólo mascotas, también los animales de granja, los animales de los zoológicos, los animales salvajes en santuarios o cualquier territorio de nuestro país, es gracias a ellos que puedan vivir con salud y bienestar.

Por estas razones y muchas otras más, es que, en NUPEC reconocemos su gran labor, y esperamos que tú también te unas a nuestras felicitaciones y de ahora en adelante veas con otra mirada la noble labor veterinaria.

En NUPEC estamos comprometidos en potenciar la salud, belleza y vida de las mascotas a través de una nutrición científica responsable para así llenar de plenitud a sus dueños.